Compartir

✨Impulsamos el Hidrógeno, ¿te unes?
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌


Boletín AHMUR | MARZO 2025

Desde la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, queremos acercarte, a través de nuestro boletín, a las noticias más destacadas del sector del hidrógeno a nivel regional, nacional e internacional. Te invitamos a conocer las actividades llevadas a cabo por AHMUR y a formar parte de esta iniciativa para convertir a la Región de Murcia en uno de los Hub de hidrógeno verde más importantes de Europa.

D. Eduardo de San Nicolás. SOLTEC RENOVABLES. Presidente de AHMUR


FORMA PARTE DE AHMUR

ACTUALIDAD AHMUR

Foro Divulgativo sobre Biometano: Clave en la Economía Circular y la Descarbonización

El 26 de marzo, AHMUR organizó en la sede de COAG el Foro Divulgativo "Descubriendo al Biometano", donde expertos debatieron sobre su papel en la economía circular y la descarbonización. La apertura del encuentro corrió a cargo del Dr. Xavier Flotats de la Universitat Politècnica de Catalunya, quien expuso la relación entre biometano y la gestión de residuos agroganaderos. A continuación, se celebró una interesante mesa de debate con la participación de los colegios profesionales de Ingenieros Industriales y Biólogos, COAG-IR y Siembra Energía Social.


Más Información: Ahmur


Damos la bienvenida a nuestro nuevo asociado Lambert

Lambert Bionergy especializada en biometano, aporta su experiencia en la transformación de residuos orgánicos en biogás a AHMUR. Fundada en 2024, la empresa está especializada en la transformación de residuos orgánicos en biogás mediante digestión anaeróbica, refinándolo para obtener biometano. Con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados, Lambert Bioenergy gestiona todas las etapas del proyecto con medios propios y bajo los más altos estándares de calidad y eficiencia. Comprometida con la sostenibilidad y la innovación, la compañía opera como plataforma integral para el desarrollo, construcción y operación de plantas de biometano en España y Portugal, contribuyendo a la descarbonización del sector energético y a la valorización de los residuos orgánicos.


Brain2Power: IA y energía renovable para optimizar la gestión energética insular

El proyecto Brain2Power, recientemente aprobado por el IDAE y con la participación de nuestro asociado REGENERA, busca revolucionar la gestión energética en entornos insulares mediante inteligencia artificial y almacenamiento con hidrógeno. Liderado por PLOCAN y con la colaboración de la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, esta iniciativa ha recibido más de 1,5 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Brain2Power desarrollará plantas virtuales de energía (VPPs) para integrar y gestionar infraestructuras energéticas en islas de forma eficiente, mejorando la estabilidad del suministro y facilitando la adopción de energías renovables. Además, permitirá la gestión remota y comercialización de energía, abriendo nuevas oportunidades de mercado y validando modelos de negocio innovadores como el comercio energético entre pares.

 

Enagás Renovable impulsa el conocimiento del hidrógeno renovable con el Punto de Información Itinerante del Proyecto Catalina

En el marco de la I Semana del Hidrógeno de Aragón, se ha inaugurado el Punto de Información Itinerante del Proyecto Catalina, una iniciativa de Copenhagen Infrastructure Partners y Enagás Renovable para informar a la ciudadanía sobre este ambicioso proyecto clave para la transición energética, la reindustrialización y la independencia energética de España y Europa. Hasta el 14 de junio, el punto de información recorrerá los municipios de Teruel, donde se desarrollará el proyecto, ofreciendo paneles explicativos, una maqueta a gran escala, proyecciones audiovisuales y asesoramiento de expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón. El Proyecto Catalina contempla una planta industrial de hidrógeno renovable de 500 MW, junto con infraestructuras eólicas y solares de 1,1 GW, consolidando a Aragón como un referente en innovación y sostenibilidad energética.


Más información: Enagás Renovables


Hidrógeno verde y un Hub eléctrico en Escombreras, como parte del Plan Industrial Regional de Murcia

El Plan Industria de la Región de Murcia, que está elaborando el Ejecutivo autonómico, plasmará el peso estratégico de Cartagena e impulsará el Valle de Escombreras con el hidrógeno verde y con un ‘hub energético’ como un eje prioritario del desarrollo industrial. Así lo manifestó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en el transcurso de una reunión con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena. 

La propuesta presentada por el Gobierno regional incluye 18 proyectos, que requieren de infraestructuras energéticas por valor de 250 millones, que atraerían inversiones por valor de 4.600 millones. De estos proyectos, el Ejecutivo autonómico reclama la inclusión de 6 proyectos estratégicos del Valle de Escombreras, que podrían atraer unos 3.000 millones a Cartagena, y permitirían la producción de hidrógeno y amoníaco verde, e-metanol, biocombustibles, etc. 


Más información: Ecoticias


Seis plantas de biometano cuentan con autorización para instalarse en la Región de Murcia

De esas seis plantas, dos de ellas ya están en funcionamiento en Los Alcázares y Lorca y otras dos están en construcción tanto en Lorca como en Molina de Segura donde cuenta con una fuerte oposición vecinal y empresarial.

"Todas las evaluaciones ambientales que se han hecho hasta el momento de estos proyectos son adecuadas. Se cumple con una normativa que es muy estricta en ese sentido. Al final se trata de seguir esa hoja de ruta del biogás en España para valorizar en economía circular lo que es un residuo y transformarlo en un valor", ha declarado consejero Juan María Vázquez.


Más información: Ser


NOVEDADES LEGISLATIVAS Y CONVOCATORIAS

Abierta a información pública la normativa sobre ayudas dentro del mecanismo del Banco Europeo del Hidrógeno

El MITECO ha abierto a consulta pública la propuesta de Real Decreto que regulará las condiciones para la concesión directa de ayudas a los proyectos españoles de producción de hidrógeno verde seleccionados en el mecanismo europeo de subastas como servicio (Auctions-as-a-Service, AaaS) del Fondo Europeo de Innovación y el Banco Europeo del Hidrógeno. 


Desde el pasado mes de noviembre, España forma parte de este esquema, que permite a los estados participantes subvencionar con recursos propios aquellos proyectos nacionales que cuentan con el aval comunitario, pero sin ayudas por insuficiencia presupuestaria del Fondo. La regulación que establezca el decreto tendrá aplicación a las futuras subastas del Banco; la aportación española para la próxima subasta será de un máximo de 400 millones de euros del PRTR.


Más Información: MITECO


Consulta pública convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético

Se ha abierto el proceso de audiencia e información pública sobre el proyecto de Orden Ministerial y la Resolución del IDAE, mediante los cuales se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético, susceptibles de ser cofinanciadas con fondos de la Unión Europea. 


Este programa de ayudas tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos de almacenamiento energético que contribuyan a la transición energética, aportando mayor flexibilidad al sistema eléctrico y facilitando la integración de energías renovables. No obstante, en lo que respecta al hidrógeno, el borrador de la Orden excluye, para esta convocatoria, las instalaciones de generación o almacenamiento de hidrógeno (Artículo 3.4.C).


Plazo alegaciones: 25 de marzo al 8 de abril de 2025

bzn-electrica-01@miteco.es


Más Información: MITECO


Programa RENOVAL: ayudas a los desarrollos de hidrógeno renovable y de aerogeneradores

El MITECO ha publicado la asignación preliminar de 297,3 millones de euros en ayudas a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes esenciales para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables en España. La propuesta de resolución provisional del programa RENOVAL del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) incluye, mayoritariamente, desarrollo de electrolizadores para hidrógeno renovable y de componentes para eólica, así como iniciativas en tecnología fotovoltaica, baterías y bomba de calor. Los proyectos seleccionados provisionalmente se ubicarán en 12 comunidades autónomas. País Vasco, con seis, y Castilla-La Mancha, con cinco, son las que acogen mayor número de propuestas. El resto se reparten entre Andalucía (4), Galicia (4), Castilla y León (3), Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Asturias –con 2 cada una–, Extremadura y Madrid, con una.


Más Información: IDAE


NOTICIAS DEL SECTOR

Moeve y Exolum invierten cerca de 300 millones en nuevas infraestructuras del puerto de Huelva para impulsar la transición energética

Moeve, Exolum y la Autoridad Portuaria de Huelva han presentado las nuevas infraestructuras de carga y descarga en el Puerto de Huelva, actualmente en construcción, destinadas a mejorar la operatividad y dar servicio a la nueva planta de biocombustibles 2G en el Parque Energético La Rábida de Palos de la Frontera. Los proyectos ‘Muelle Sur’ y ‘Poliducto’, con una inversión de 299 millones de euros, refuerzan el compromiso con la eficiencia y la transición hacia energías sostenibles. El proyecto Muelle Sur contempla la construcción de un nuevo terminal de productos energéticos con un muelle de atraque de 511 metros, optimizando la logística del complejo. Además, se crearán nuevas líneas de transporte que conectarán las instalaciones de Moeve y Exolum con el puerto y las infraestructuras de almacenamiento en Huelva, consolidando el papel del puerto en la descarbonización y el desarrollo de los biocombustibles de segunda generación.


Más Información: Exolum


La Junta de Andalucía apuesta por el futuro industrial y el hidrógeno con 400 millones en ayudas

La Consejería de Industria de Andalucía anuncia un programa de ayudas para fortalecer la competitividad y la eficiencia energética en el sector industrial, con un enfoque destacado en el hidrógeno verde y la minería sostenible. Este plan se divide en dos vertientes principales: los nuevos «incentivos integrados» para las pymes y los incentivos dirigidos a grandes proyectos tractores en la la comunidad autónoma andaluza.

El programa destinado al desarrollo del hidrógeno renovable cuenta con una inversión de 51 millones de euros. Las empresas serán incentivadas para participar en toda la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la producción hasta la logística de combustibles alternativos, promoviendo así una economía más sostenible y reduciendo la huella de carbono en la región.


Más Información: Junta de Andalucía


La hoja de ruta del ‘hidrógeno verde’ en las Illes Balears, abre un proceso participativo

El Govern de les Illes Balears ha abierto hasta el 11 de abril, un proceso participativo sobre la hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en el territorio, con un horizonte hasta 2050. Esta iniciativa permitirá conocer la opinión de la ciudadanía y de los principales actores afectados por el despliegue de la producción de hidrógeno renovable y la creación de un ecosistema basado en este combustible en la economía balear.


Fuente: Ecoticias


HVR Energy apuesta por la movilidad sostenible con la emisión de un bono por valor de 5 millones de euros

La compañía HVR Energy lanza una nueva oportunidad de inversión en energía limpia para desarrollar una red de 20 hidrolineras en España antes de 2027, contribuyendo de manera significativa a la regulación europea de infraestructuras para combustibles alternativos. Con estas primeras 20 estaciones, se cubrirá el 25% de los objetivos de infraestructuras de hidrógeno fijados para España, posicionando al país como un referente en movilidad sostenible. 

El proyecto cuenta con un apoyo significativo de la Unión Europea. A través del programa Connecting Europe Facility (CEF), HVR Energy ha recibido 4,2 millones de euros en subvenciones


Más información: EnergyNews


Castilla y León cubrirá el 25% del total de la producción de hidrógeno verde en España

Castilla y León es una de las comunidades autónomas con mayor proyección en materia de hidrógeno verde. No en vano, la comunidad cuenta con más de 60 proyectos de generación de hidrógeno verde en diferentes fases de tramitación. Con ello, se movilizarán inversiones cercanas a los 6.600 millones de euros, que generarán cerca de 3.200 puestos de trabajo.

 En concreto, de los 60 proyectos existentes, 17 han superado la fase de información pública y otros siete ya disponen de la declaración de impacto ambiental favorable (DIA): cuatro en Valladolid, dos en León y uno en Burgos, cuyas inversiones ascienden en conjunto a casi 930 millones de euros.


Fuente: Hidrógeno Verde


Los accionistas respaldan la gestión y la estrategia de crecimiento de Enagás basada en el hidrógeno

La Junta General de Accionistas de Enagás ha respaldado masivamente las decisiones adoptadas para sanear la compañía y prepararla para una nueva etapa de crecimiento basada en las infraestructuras de hidrógeno.

En el tercer eje de su Plan Estratégico, es el calendario del hidrógeno que está avanzando de forma imparable en Europa como vector imprescindible de la hoja de ruta de la UE.

Enagás iniciará el Plan de Participación Pública de la Red Española de Hidrógeno, que se desarrollará en 2025 y 2026, abarca 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios.


Fuente: Enagas


Los MOF: la tecnología pionera en almacenamiento de hidrógeno verde

Las estructuras organometálicas (MOF) son una pieza clave en el rompecabezas de la transición energética porque facilitan el almacenamiento de hidrógeno verde, crucial en la creación de un sistema energético más sostenible y eficiente. La capacidad de los MOF para adsorber grandes cantidades de hidrógeno verde a temperaturas y presiones relativamente bajas los hace especialmente atractivos en el impulso de este tipo de molécula verde y de sus derivados, que se producen a partir de fuentes renovables de energía como la solar fotovoltaica o eólica. El Centro de Innovación de Moeve ha dado un gran paso con el lanzamiento de una nueva planta piloto de MOF.


Fuente: El Mundo


El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha acogido las pruebas de un vuelo con electricidad generada por una estación de servicio móvil con capacidad para transformar el metanol en hidrógeno o electricidad. Desconectado de la red eléctrica, el dispositivo permite actuar como estación de carga móvil y sirve como punto de carga eléctrico para cualquier dispositivo. La avioneta utilizada para las pruebas es el primer avión eléctrico que llega a España y está certificada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Se trata de un avión biplaza que cuenta con dos baterías y que se utiliza para vuelos locales de cerca de 40 minutos, así como para el entrenamiento de pilotos.


Fuente: Hidrógeno Verde


Coca-Cola lanza las primeras máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno del mundo

Coca-Cola ha anunciado el desarrollo de las primeras máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno en el mundo, que serán expuestas en la Expo Mundial 2025.

Las máquinas expendedoras han sido desarrolladas de forma conjunta con Fuji Electric y su principal ventaja es que no necesitan acceso a una toma de corriente. En cambio, funcionan con cartuchos de hidrógeno reemplazables que alimentan una reacción química capaz de producir electricidad.


Fuente: Hidrógeno Verde


EVENTOS

Premios a la Innovación Gasnam 2025

Presentación de candidaturas a la 4ª edición de los Premios a la Innovación Gasnam. Estos galardones reconocen las iniciativas destacadas que impulsan la sostenibilidad y la descarbonización en los sectores de la energía y el transporte. 


Envío de candidaturas: 19 de marzo al 13 de abril 2025


Más Información


WHY H2 Industry Congress 2025

El Congreso Why H2 es un evento sobre industria sostenible que reúne a líderes, expertos y profesionales para debatir sobre tecnologías limpias y descarbonización.


Fecha: 23 y 24 de abril 2025

Lugar: La Nave, Madrid


Más Información

Agenda


Connecting Hydrogen Europe 2025

Es el evento sobre hidrógeno más importante e influyente de Europa, que reúne a toda la cadena de valor del hidrógeno para acelerar la industria del hidrógeno e impulsar la nueva economía energética de Europa.


Fecha: 18 - 19 de junio de 2025
Lugar del evento: Pabellón 3, IFEMA Madrid, España 

Más Información


Encuentro Sectorial PMH2

El Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) proporciona un punto de encuentro para los distintos actores involucrados en el desarrollo tecnológico del hidrógeno, con el objetivo de favorecer el networking y el intercambio de conocimiento en el sector.


Fecha: 18 de noviembre de 2025
Lugar del evento: Hotel RIU Plaza España Madrid, España 

Más Información


¡Síguenos y entérate de todo!

© AHMUR, Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia. Aviso Legal

www.ahmur.org
email: secretaria.tecnica@ahmur.org


Secretaría Técnica
CETENMA, Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente
Telf. 968 52 03 61

Más información

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Cancelar suscripción
CETENMA, C. Sofía, 6-13, 30353 Cartagena, Murcia, España
Secretaría Técnica AHMUR - CETENMA · Calle Sofia 6 13 · CARTAGENA, Región De Murcia 30353 · Spain

Email Marketing por ActiveCampaign