AHMUR se une a la alianza de Valles del Hidrógeno de España |
 |
Dentro de su estrategia para el impulso de la economía del hidrógeno en la Región de Murcia, AHMUR ha firmado su adhesión a la Alianza de Valles del Hidrógeno, consolidando su compromiso con la descarbonización y el desarrollo de una cadena de valor industrial sostenible.
La firma ha sido realizada por D. Eduardo San Nicolás, presidente de AHMUR, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde celebrado en Huelva.
Esta Alianza, que agrupa a 16 valles de hidrógeno de toda España, busca posicionar al país como un referente en la economía europea del hidrógeno renovable, impulsando la colaboración entre empresas, administraciones públicas y actores clave de la cadena de valor.
Más Información: Ahmur
|
|
Se abre el plazo para presentar candidaturas a la Junta Directiva de Ahmur |
 |
Se abre el periodo de presentación de candidaturas a la Junta Directiva de AHMUR. De acuerdo con el artículo 34 de los Estatutos, podrán presentar su candidatura a la Junta Directiva aquellas personas físicas o jurídicas que sean Socios Fundadores, Socios Impulsores o Socios de Número, y que se encuentren al corriente en el pago de sus cuotas. Las candidaturas pueden presentarse de manera individual para un cargo específico (presidente, tesorero, secretario, vocales, etc.) o bien en bloque, presentando una propuesta conjunta para toda la Junta Directiva, indicando el cargo concreto al que opta cada candidato.
|
|
Ahmur colabora en la jornada CDTI sobre Líneas de Ayuda |
 |
El 27 de febrero se celebra la jornada Líneas de ayuda CDTI: Oportunidades empresariales y casos de éxito, en el salón de actos del CEEIC en Cartagena, organizada por CDTI y CETENMA.
Un encuentro en el que podrás conocer de primera mano las líneas de ayuda CDTI abiertas, presentar tu idea, recibir apoyo especializado y conocer casos de éxito que te ayudarán a hacerla realidad.
Inscripción |
|
Redexis destaca la importancia del Biometano en TV7 (Murcia) |
 |
Redexis ha sido protagonista en un reportaje emitido por TV7 en sus informativos de mañana y noche. En la noticia, se abordaron los beneficios del biometano como fuente de energía sostenible y su papel clave en la transición energética.
Representando a la compañía acudieron Pedro Santos, director regional de la zona sur de Redexis Renovables y Sonia Ramón, encargada de Desarrollo de Negocio de Redexis.
Más información: Reportaje completo
|
|
Repsol invertirá más de 800 millones de euros en la Ecoplanta de Tarragona, un proyecto pionero en Europa para generar metanol renovable |
 |
Repsol ha aprobado una inversión histórica en Cataluña para construir la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable —un combustible que descarbonizará el transporte—, y productos circulares. Este proyecto representará una inyección de riqueza y empleo para la región del Camp de Tarragona, con la creación de 340 empleos en la fase de operación y 2.800 puestos durante la construcción de la planta. La instalación, que utilizará la tecnología de valorización de residuos más avanzada, la gasificación, ha recibido fondos del programa Innovation Fund de la Unión Europea por su elevado potencial para reducir emisiones y por su carácter innovador.
Más información: Repsol
|
|
Exolum pone en servicio su primera hidrolinera portátil de acceso público para vehículos de pila de combustible |
 |
Exolum ha anunciado la puesta en servicio de las dos hidrolineras portátiles de acceso público para el repostaje de vehículos de pila de combustible. Las hidrolineras, que están basadas en la tecnología de la empresa aragonesa Calvera Hydrogen, cuentan con un diseño que les permite proporcionar hidrógeno a presiones de 350 y 700 bares.
El servicio, que ya se encuentra operativo, ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a esta hidrolinera en la ubicación que elijan, garantizando total seguridad. Estos equipos portátiles permiten brindar soluciones de repostaje de hidrógeno en cualquier lugar, ya que están diseñados para ser trasladados de manera rápida y sencilla.
Más información: Exolum
|
|
DH2 Energy inicia en 2025 la construcción de una planta de hidrógeno verde |
 |
Durante el primer semestre de 2025, DH2 Energy se prepara para dar inicio a la construcción de su nueva planta de hidrógeno verde en la localidad de Plasencia del Monte, ubicada en el municipio de La Sotonera, en Huesca. La planta Hysencia, que supondrá una inversión de unos 70 millones de euros, tendrá una capacidad de electrolisis de 35 MW y de potencia fotovoltaica de 49 MWp, así como de 10 MW de apoyo de la red eléctrica.
Más información: El Economista
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS |
La Red Troncal Española de Hidrógeno y H2Med reciben el 100% de los fondos europeos CEF solicitados a CINEA |
 |
La Comisión Europea ha dado luz verde al 100% de los fondos solicitados por Enagás para los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) del corredor H2med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno. Estos fondos, que proceden del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), ascienden a 75,8 millones de euros, incluyendo los estudios para un almacenamiento subterráneo asociado a la Red Troncal Española de Hidrógeno. En el total de esta convocatoria, la Comisión Europea asignará casi 1.250 millones de euros en subvenciones CEF a un total de 41 proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas, en el marco político de las redes transeuropeas de energía (RTE-E).
Más Información: Enagas
|
|
Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024 |
 |
Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 30%, 40% o 50% dependiendo de su es gran empresa, mediana o pequeña.
Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.
Abierta todo el año
Más Información: AHMUR
Convocatoria
Modificación RD 652/2023
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugura el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás |
 |
Los proyectos españoles que se presentaron a la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno y que se quedaron fuera, pese a tener la evaluación positiva de la Comisión Europea, contarán con una financiación de 400 millones de euros.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el tercer Día del Hidrógeno organizado por Enagás. Asimismo, el presidente ha anunciado que, en las próximas semanas, se hará pública la propuesta de resolución provisional de los Valles del Hidrógeno, con un importe de 1.320 millones de euros.
Más Información: Enagas
|
|
Huelva acogerá en febrero el II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde |
 |
Más de 1.200 participantes se darán cita a partir del martes 4 de febrero en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra en Huelva hasta el 6 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE). La cita contará también con la presencia confirmada de más de 400 empresas, así como representantes de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles unificados nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica.
Más Información: Congreso Hidrógeno Verde
|
|
Adif y Exolum colaborarán para la creación de una red logística ferroviaria destinada al transporte de graneles líquidos clave para la transición energética |
 |
Adif y la empresa Exolum han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar la creación de una red logística ferroviaria que, conectando las instalaciones de Exolum a la red de Adif, facilitará el transporte de CO2, amoniaco, metanol, biocombustibles y otras materias primas. Esto permitirá ofrecer al mercado una solución inmediata, versátil y con bajo impacto para el transporte de los productos energéticos del futuro.
Fuente: Exolum
|
|
Redexis H2, la nueva filial para el desarrollo de redes de hidrógeno verde en España |
 |
Redexis ha anunciado la creación de Redexis H2, una nueva filial que centrará su actividad en exclusiva al transporte, almacenamiento y desarrollo de redes de hidrógeno verde. Según apuntan desde la compañía, con esta iniciativa, el objetivo es consolidarse como una empresa de referencia en el ámbito de los gases renovables en España.
Más información: Hidrógeno Verde
|
|
La antigua central térmica La Sevillana en Puertollano albergará una planta de hidrógeno verde para abastecer a Repsol |
 |
El proyecto HydRic reconvertirá una antigua central térmica de Puertollano en un centro de producción de hidrógeno verde, con una capacidad de producción de alrededor de 30.911 toneladas de hidrógeno y de 272.953 toneladas de oxígeno al año, y el hidrógeno verde generado se expedirá mediante hidroducto hasta las instalaciones de la refinería de Repsol en Puertollano.
En cuanto al electrolizador, la tecnología elegida para la producción de hidrógeno es la electrólisis PEM para los primeros 30 megavatios y alcalina atmosférica (ALK) para completar hasta 200 megavatios.
Fuente: Europa Press
|
|
Enagás, Holcim y Saggas impulsan la transformación de la industria con el proyecto pionero CO2necta |
 |
El Proyecto CO2necta creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto, que evitará la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año en la Comunidad Valenciana. El proyecto desarrollará en la fábrica de Holcim en Sagunto una planta de captura de CO2, que será trasladado a través de las infraestructuras de Enagás hasta la terminal de Saggas, ubicada en el Puerto de Sagunto, donde se llevará a cabo un proceso de licuefacción. Una vez en estado líquido, el CO2 será transportado en buques hasta su almacenamiento geológico definitivo.
Fuente: Enagas
|
|
Corea crea el tanque de hidrógeno líquido con aislamiento al vacío más grande del mundo |
 |
La industria de la energía limpia ha dado un paso adelante con la reciente creación de un sistema de tanque de hidrógeno líquido a gran escala. Este novedoso sistema destaca por su capacidad para mantener el hidrógeno a temperaturas extremadamente bajas, concretamente a -253 °C, reduciendo al mínimo las pérdidas por evaporación (boil-off gas).
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
Radiografía del hidrógeno renovable en Europa: planea una extensa red sin hidrógeno para abastecerla |
 |
España, con proyectos como el H2Med, se sitúa en el segundo puesto -solo por detrás de Alemania- entre los países líderes que planean desarrollar nuevas tuberías de hidrógeno.
En una edición especial, el Europe Gas Tracker 2025 de la organización internacional Global Energy Monitor (GEM) documenta 96 centrales eléctricas de gas con capacidad para quemar hidrógeno, 12 proyectos para ampliar o convertir terminales de gas natural licuado (GNL) destinadas a la importación de derivados del hidrógeno y 323 gasoductos nuevos y modernizados para transportar hidrógeno a lo largo de 50.000 kilómetros por Europa.
Fuente: El Periódico de la Energía
|
|
Hidrógeno en alta mar: boyas escocesas recargan barcos con energía limpia |
 |
un revolucionario proyecto desarrollado en Escocia propone una solución para el suministro de hidrógeno en alta mar. A través de la creación de boyas industriales especializadas, la empresa Oasis Marine busca transformar la forma en que los buques acceden a combustibles renovables. Estas boyas, diseñadas para operar en las condiciones más exigentes del océano, se presentan como una pieza esencial en la creación de una «autopista del hidrógeno» marítima.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
EVENTOS |