Boletín AHMUR | FEBRERO 2025 |
|
Desde la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, queremos acercarte, a través de nuestro boletín, a las noticias más destacadas del sector del hidrógeno a nivel regional, nacional e internacional. Te invitamos a conocer las actividades llevadas a cabo por AHMUR y a formar parte de esta iniciativa para convertir a la Región de Murcia en uno de los Hub de hidrógeno verde más importantes de Europa.
D. Eduardo de San Nicolás. SOLTEC RENOVABLES. Presidente de AHMUR
|
|
|
|
|
FORMA PARTE DE AHMUR |
|
ACTUALIDAD AHMUR |
|
|
|
Primera jornada técnica de AHMUR de 2025 |
 |
El pasado 27 de febrero se celebró en las instalaciones de la UPCT la primera Jornada de Trabajo de AHMUR de 2025, con la presencia de la Vicerrectora de Economía y Planificación, Mariluz Maté Sánchez-Val y el Coordinador de Red de Cátedras y de Empresas de Base Tecnológica Manuel Ruiz Marín. Durante la sesión se presentaron los nuevos asociados, Eduardo Pine introdujo a LAMBERT mientras que José Carlos Antón dio a conocer Solar Earth y sus proyectos en el puerto de Alicante. Además, se discutieron las dificultades en la formación de consorcios para los Valles de Hidrógeno, acordando estudiar estrategias para incentivar la demanda. También se plantearon acciones contra la desinformación sobre proyectos de biometano, incluyendo webinars dirigidos a políticos y ciudadanía. Por último, AHMUR confirmó su adhesión a la Alianza de Valles y su participación en sus iniciativas. Foto: UPCT
Más Información: Ahmur
|
|
Renovación de la Junta Directiva de Ahmur |
 |
Se ha puesto en marcha el procedimiento de renovación a la Junta Directiva de AHMUR. El plazo de presentación de candidaturas se ha ampliado hasta el 7 de marzo. Recordamos que de acuerdo con el artículo 34 de los Estatutos, solo han podido presentar su candidatura a la Junta Directiva aquellas personas físicas o jurídicas que sean Socios Fundadores, Socios Impulsores o Socios de Número, y que se encuentren al corriente en el pago de sus cuotas.
|
|
Ahmur colabora en la jornada CDTI sobre Líneas de Ayuda |
 |
AHMUR ha estado presente en la jornada "Líneas de ayuda CDTI: Oportunidades empresariales y casos de éxito", celebrada el 27 de febrero en Cartagena y organizada por CDTI y CETENMA. Durante el evento, nuestros asociados recibieron apoyo especializado para identificar oportunidades de financiación que permitan hacer realidad los proyectos. |
|
AHMUR se suma a Connecting Hydrogen Europe 2025 como socio colaborador |
 |
AHMUR apoyará como socio colaborador Connecting Hydrogen Europe 2025, el evento más influyente sobre hidrógeno en Europa, que se celebrará los días 18 y 19 de junio de 2025 en IFEMA Madrid.
El encuentro reunirá a más de 200 expertos, 100 expositores y 6.000 asistentes, incluyendo líderes del sector, responsables políticos e innovadores, con el objetivo de impulsar la transformación del hidrógeno en Europa. Además, se presentarán los últimos avances en producción, almacenamiento, distribución y aplicaciones de esta energía clave para la transición ecológica.
Inscripción
Agenda
|
|
SHYNE se formaliza como asociación para impulsar el hidrógeno renovable en España |
 |
SHYNE (Spanish Hydrogen Networkes) la nueva asociación formada por siete grandes empresas promotoras (Alsa, Bosch, Enagás, Enagás Renovable, Navantia Seanergies, Repsol y Talgo) que busca dar el impulso definitivo al hidrógeno verde en España. Su objetivo es claro: liderar el impulso a los proyectos basados en hidrógeno verde y transformar la economía poniendo rumbo hacia la descarbonización competitiva.
Se ha trabajado para fortalecer la coordinación entre sectores y contribuir a una infraestructura que soporte la creciente demanda de hidrógeno renovable, fortaleciendo así la posición de España como referente en esta tecnología.
Más información: Enagás Renovable
|
|
Redexis Renovables inicia las obras para la modernización de la planta de producción de biometano en Almazán |
 |
La planta de Almazán (Soria) entra en su fase final y comenzará a producir biometano en diciembre de 2025, inyectándolo en la red gasista local. Con una capacidad de 20 GWh/año, podrá abastecer a 3.170 hogares.
Desde su adquisición, y con una inversión de 5,5 millones de euros, Redexis Renovables ha trabajado para aumentar la capacidad de tratamiento de residuos y maximizar la producción de biogás, transformándolo en biometano, un gas renovable de cero emisiones.
Más información: Redexis Renovables
|
|
Iberdrola inicia los trabajos de construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España |
 |
La empresa conjunta entre bp e Iberdrola ha anunciado el inicio de las obras de construcción del mayor proyecto de hidrógeno verde de España con 25 MW. Esta planta podría crear hasta 500 empleos durante su construcción y aproximadamente 25 empresas españolas participarán en los trabajos. La primera fase consiste en el movimiento de tierras y acondicionamiento de una parcela de aproximadamente 20.000 m2 situada junto a la refinería de bp en Castellón. En el segundo trimestre del año comenzará la obra civil.
Se prevé que la producción de 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde pueda sustituir a parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos.
Más información: Iberdrola
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS Y CONVOCATORIAS |
Clean Industrial Deal, un acuerdo industrial para la competitividad y la descarbonización en la UE |
 |
El 26 de febrero, la Comisión Europea presentó el Clean Industrial Deal, una hoja de ruta para impulsar la competitividad y descarbonización de la industria en Europa, destacando el papel clave del hidrógeno en sectores difíciles de electrificar. Entre las medidas clave se incluyen:
- Regulación del hidrógeno bajo en carbono: En 2025 se establecerán criterios de producción para dar seguridad jurídica a los inversores.
- Subasta del Banco Europeo del Hidrógeno: En el tercer trimestre de 2025, con 1.000 millones de euros para acelerar su despliegue.
- Mecanismo de Hidrógeno: Desde el segundo trimestre de 2025, facilitará acuerdos entre productores y consumidores en sectores como la industria pesada y el transporte marítimo y aéreo.
- Evaluación normativa: Se revisarán barreras para el hidrógeno renovable.
- Banco de Descarbonización Industrial: Previsto para 2026, con un fondo de 100.000 millones de euros para financiar la transición industrial.
- Subasta piloto de descarbonización: En 2025, con 1.000 millones de euros para reducir emisiones en procesos industriales clave.
Más Información: Comisión Europea
|
|
Lanzamiento segunda subasta H2Global |
 |
El 19 de febrero, Hintco anunció la segunda subasta de H2Global, tras la aprobación de ayudas estatales por la Comisión Europea. Con un presupuesto de 2.500 millones de euros, ampliable a 3.000 millones, se estructurará en cinco lotes: cuatro regionales (484 millones de euros) y uno global (567 millones).
El objetivo es garantizar precios competitivos, reducir la brecha del hidrógeno verde con fondos públicos y mejorar la transparencia y liquidez del mercado, abordando riesgos en la infraestructura con condiciones contractuales específicas.
Más Información: Hintco
|
|
422 millones de euros de financiación comunitaria para impulsar la movilidad de emisiones cero |
 |
La Unión Europea asignó el 6 de febrero un total de 422 millones de euros a 39 proyectos dentro del Mecanismo para la Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIF) 2024-2025, bajo el programa Conectar Europa (CEF). España obtuvo más del 10% de la financiación, destacando:
- 12M€ para 26 estaciones de hidrógeno, impulsadas por HVR Energy y Scale Gas (grupo Enagás).
- 30M€ para un sistema de bunkering de amoniaco y metanol verde en el Puerto de Algeciras, dentro del Valle del Hidrógeno Verde de Andalucía.
Aún quedan 578M€ disponibles en la segunda fase de la AFIF, con próximas fechas de presentación de proyectos el 11 de junio y 17 de diciembre de 2025.
Más Información: Comisión Europea
|
|
El MITECO lanza las subastas para adjudicar 1.200 MW de cogeneración hasta el año 2027 |
 |
El MITECO ha abierto a información pública el marco de convocatorias para adjudicar 1.200 MW de cogeneración hasta 2027, a través de un Real Decreto y una Orden ministerial. Las instalaciones podrán operar con gas natural o biomasa, deberán ser altamente eficientes, consumir al menos 10% de hidrógeno renovable y autoconsumir más del 30% de su electricidad.
Más Información: MITECO
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
El MITECO asigna 1.214 millones a siete futuros clústeres de hidrógeno renovable |
 |
El MITECO ha hecho pública la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable. Quedan asignados un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU a siete proyectos que plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 MW para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas.
Por comunidades autónomas, Aragón, con dos proyectos de valles –uno de ellos compartido con Cataluña– recibe el mayor importe de ayudas, 384 millones. Le siguen Andalucía (304 millones), Castilla y León (259 millones), Galicia (170 millones) y Cataluña (98 millones). Tres de los expedientes corresponden a ubicaciones en municipios de reto demográfico: Andorra (Teruel), Cubillos del Sil y La Robla, ambos en la provincia de León.
Más Información: MITECO
Resolución Provisional
|
|
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se consolida como protagonista de la nueva revolución de la Industria Sostenible |
 |
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero, ha reunido a más de 1.400 asistentes, 450 empresas y 80 ponentes, consolidándose como un evento clave en la industria sostenible. Organizado por la FOE, el congreso ha destacado el papel del hidrógeno verde en la producción industrial y su impacto en la economía, con la participación de representantes de 40 entidades y clústeres de España, Europa y Latinoamérica
Más Información: Congreso Hidrógeno Verde
|
|
Enagás invertirá 4.035 millones de euros hasta 2030 con el hidrógeno verde como pilar de su crecimiento |
 |
Enagás ha anunciado que invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento anual compuesto del EBITDA del 9,5% entre 2026 y 2030. Tras presentar los resultados del ejercicio 2024, Enagás ha reafirmado su apuesta por el hidrógeno verde, que está marcando la transición energética en Europa con España con uno de los países con más avances.
Fuente: Enagás
|
|
MITECO publica la Estadística Anual del Hidrógeno 2023 |
 |
Este documento refleja la evolución anual del sector en España, con una producción total de hidrógeno de 385.700,58 ton en 2023. A partir de este año, los Estados miembros deberán reportar a Eurostat y la AIE los datos de producción y consumo de hidrógeno de 2024, permitiendo un análisis más preciso a nivel europeo.
Más información: MITECO
|
|
Resultados de la Call for Interest de H2med: los socios comparten sus ideas y describen los siguientes pasos del proyecto |
 |
El pasado 7 de noviembre, los socios de H2med lanzaron una convocatoria de interés para su proyecto transnacional, que conectará las redes de hidrógeno de Portugal, España, Francia y Alemania con el Noroeste de Europa. La iniciativa ha atraído a 170 empresas y más de 500 proyectos, destacando su importancia en la descarbonización y reindustrialización europeas.
Para 2030, la Península Ibérica tendrá un fuerte potencial exportador, con 0,4 millones de toneladas anuales desde Portugal y 1,22 millones desde España, alcanzando la capacidad plena de BarMar en 2032. En 2035, España producirá 4,6 millones de toneladas de hidrógeno, de las cuales 2,6 millones serán para consumo interno.
Fuente: Enagas
|
|
Moeve invierte en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, y ya es una realidad en marcha |
 |
Moeve (antigua CEPSA) ha anunciado el inicio de una ambiciosa inversión de 3.000 millones de euros para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, en la localidad de Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque (Cádiz).
Se trata de una iniciativa catalogada a nivel europeo como Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI), proyecto estratégico para alcanzar los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en 2030, y que supondrán una inversión global en torno a los 4.000 millones de euros y la creación de 2.820 empleos directos en las fases de construcción y de explotación
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
2024 terminó con más de 1.000 estaciones de repostaje de hidrógeno en todo el mundo |
 |
Según la 17ª evaluación anual de H2stations.org , un servicio de información de LBST GmbH, en 2024 se abrieron cerca de 125 nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno en todo el mundo. De todas ellas, 42 se ubican en Europa, 30 en China, 25 en Corea del Sur, 8 en Japón y 13 en Norteamérica.
A finales de 2024, funcionaban alrededor de todo el mundo cerca de 1.160 estaciones. En Europa contamos con 294 estaciones de servicio de hidrógeno, 113 de las cuales están en Alemania.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
2050, la fecha en la España podría ser un gigante europeo del hidrógeno verde |
 |
Según el informe Energy Transition Outlook de DNV, la demanda de hidrógeno verde en Europa alcanzará 29 MtH2/año en 2050, con España aportando 1,7 MtH2/año. DNV prevé que el hidrógeno será clave en la industria y exportaciones para 2030 y que su demanda en España, casi nula en 2023, podría superar a la de materias primas en 2040. Para mediados de 2030, la demanda crecerá por su uso en industrias de alta temperatura, como hierro y acero, representando el 30% del total, y alcanzando el 47% en 2050.
Aunque España difícilmente alcanzará los 12 GW de hidrógeno verde en 2030 debido a retrasos, incertidumbre y costes elevados, DNV prevé un rápido crecimiento, llegando a 35 GW en 2050.
Fuente: Industria Ambiente
|
|
Los coches de hidrógeno disponibles en España y los que están por llegar |
 |
En España hay a la venta dos coches de hidrógeno (Toyota Mirai y Hyundai Nexo), y están por llegar a los concesionarios otros dos modelos (Hyundai Initium, Honda CR-V e:FCEV).
El gran desafío para los coches con tecnología de pila de combustible sigue siendo la escasez de estaciones de repostaje.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
EVENTOS |
RENMAD 2025 |
 |
Los días 12 y 13 de marzo se celebrará RENMAD 2025, un evento centrado en los retos y oportunidades del hidrógeno renovable y sus derivados para avanzar en la descarbonización.
Lugar: Zaragoza
Fecha: 12 y 13 de marzo de 2025
Más Información
|
|
|
|
WHY H2 Industry Congress 2025 |
 |
El Congreso Why H2 es un evento sobre industria sostenible que reúne a líderes, expertos y profesionales para debatir sobre tecnologías limpias y descarbonización.
Fecha: 23 y 24 de abril 2025
Lugar: La Nave, Madrid
Más Información
Agenda
|
|
Connecting Hydrogen Europe 2025 |
 |
Es el evento sobre hidrógeno más importante e influyente de Europa, que reúne a toda la cadena de valor del hidrógeno para acelerar la industria del hidrógeno e impulsar la nueva economía energética de Europa.
Fecha: 18 - 19 de junio de 2025
Lugar del evento: Pabellón 3, IFEMA Madrid, España
Más Información
|
|
|
|
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Cancelar suscripción CETENMA, C. Sofía, 6-13, 30353 Cartagena, Murcia, España
Secretaría Técnica AHMUR - CETENMA · Calle Sofia 6 13 · CARTAGENA, Región De Murcia 30353 · Spain |
|
|
|
|