La cátedra AHMUR en la UPCT impulsa la formación e investigación en tecnologías del hidrógeno |
 |
Se ha oficializado la creación de la Cátedra AHMUR-UPCT, un acuerdo firmado por el presidente de AHMUR, Eduardo de San Nicolás y el rector de la UPCT Mathieu Kessler, en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Esta cátedra tiene como objetivo posicionar a la Región de Murcia como referente en tecnologías del hidrógeno, formando a las futuras generaciones y fomentando la innovación. Entre las actividades destacadas, la Cátedra organizará cursos y seminarios sobre tecnologías del hidrógeno y promoverá que las empresas de AHMUR ofrezcan ayudas a estudiantes para desarrollar sus Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en temas clave para el avance del hidrógeno verde.
AHMUR
|
|
Eduardo de San Nicolás participa en el Foro de Biometano organizado por La Verdad |
 |
El Casino de Murcia acogió el I Foro de BIOMETANO, dedicado a la instalación de plantas de biogás y uso de biometano, organizado por el diario La Verdad. El presidente de AHMUR intervino en el debate que abordó la aceptación social del despliegue de las plantas de biometano, remarcando la importancia de involucrar a los actores locales desde el principio.
La jornada estuvo centrada en posicionar el desarrollo del biometano como motor clave de la transformación industrial en la Región de Murcia, resaltando su potencial y su papel estratégico en el impulso al desarrollo rural y como respuesta al reto demográfico. Los ponentes subrayaron la necesidad de abrir e diálogo con la ciudadanía para combatir la falta de información y las oportunidades que ofrece el biometano.
Más información: La Verdad
|
|
Enagás Renovable, presente en la European Hydrogen Week 2024: una semana impulsando el futuro del hidrógeno renovable |
 |
La European Hydrogen Week reunió a actores clave del sector en una intensa semana de conferencias, exposiciones y networking, en la que Enagás Renovable destacó por presentar sus innovadores proyectos de hidrógeno verde. Entre estos proyectos, destacan Catalina, con un electrolizador de 500 MW en Aragón para aplicaciones industriales; La Robla, con 280 MW de capacidad en León, ubicado en terrenos de una antigua central térmica; Tarragona, con 150 MW para descarbonizar el Polo Petroquímico catalán; Cartagena, con 100 MW iniciales en el Valle de Escombreras, y Green Hysland, un ecosistema integral de hidrógeno en Mallorca. Estos proyectos, respaldados por financiación europea, refuerzan el compromiso de Enagás Renovable con la transición energética y la descarbonización industrial.
Más información: Enagas Renovables
|
|
Repsol alcanza las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable |
 |
Repsol ha alcanzado las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable (Diésel Nexa 100% renovable) en la península ibérica (550 están en España y 50 en Portugal). La compañía concluirá 2025 con 1.500 estaciones con combustible renovable.
El Diésel Nexa 100% renovable está producido a partir de residuos orgánicos y, con la tecnología actual, ya permite reducir las emisiones netas de CO2 hasta en un 90% en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye, gracias a la menor intensidad de carbono del combustible renovable por su origen orgánico.
Más información: Repsol
|
|
Primafrio, reconocida con la 3ª Estrella Lean & Green de AECOC |
 |
La compañía ha alcanzado el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero en sus procesos logísticos y ha acreditado una reducción de más de un 35% desde 2015.
Este reconocimiento confirma la implementación efectiva de las medidas de reducción estipuladas en el plan de acción de Grupo Primafrio, reafirmando así el compromiso por liderar la descarbonización del sector de la logística y el transporte.
Más información: Primafrio
|
|
Hidrógeno verde: presente y futuro de la transición energética |
 |
Descubre el artículo escrito por Ignacio Barberá, project manager de CT, sobre la transición energética y algunos proyectos en curso realizados por CT.
Lee el artículo
|
|
Exolum pone en marcha H2ROAD, una nueva línea de negocio para la logística integral de hidrógeno |
 |
Exolum ha lanzado una línea de negocio denominada H2ROAD con el propósito de liderar la transición energética proporcionando soluciones eficientes y optimizadas de logística integral a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, contribuyendo así a alcanzar los objetivos globales de descarbonización. H2ROAD está centrado en el desarrollo de infraestructuras logísticas para hidrógeno, incluyendo diseño, inversión, instalación, operación y mantenimiento, desde los centros de producción hasta su suministro final a los consumidores.
Más información: Exolum
|
|
Solar Earth impulsa la descarbonización con una Hidrogenera pionera en Murcia |
 |
Solar Earth, referente en innovación energética, lidera la transición hacia un futuro más sostenible con la instalación de una hidrogenera de 6 MW en Totana, Murcia. Este proyecto, desarrollado junto a seis empresas del sector agrícola y de transporte, combina tecnología avanzada para producir hidrógeno verde destinado principalmente al consumo propio.
La Hidrogenera destaca por su capacidad de utilizar agua de mar en el proceso de electrólisis, una solución innovadora que elimina la necesidad de agua dulce y refuerza la sostenibilidad del sistema. Además, Solar Earth complementa este avance con su capacidad de transformar cualquier motor de combustión fósil a hidrógeno verde, permitiendo a las empresas utilizar directamente el hidrógeno producido en sus vehículos y maquinaria.
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS |
España se adhiere al mecanismo de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno |
 |
La Comisión Europea anuncia la incorporación de España, Austria y Lituania al esquema de subastas como servicio (AaaS), diseñado para reforzar el despliegue del hidrógeno renovable en el Espacio Económico Europeo (EEE) y en los estados participantes, como parte de las subastas del Banco Europeo del Hidrógeno, organizado por el Innovation Fund.
Entre los tres países destinarán más de 700 millones de euros de fondos nacionales para respaldar proyectos de producción de hidrógeno renovable en sus respectivos países. En concreto, España va a asignar entre 280 y 400 millones de euros al sistema de subastas como servicio, recurriendo a fondos de su Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).
Más Información: Comisión Europea
|
|
Hidrógeno para una Europa sostenible |
 |
La UE está tomando medidas importantes para apoyar la integración del hidrógeno en su panorama energético mediante la armonización de políticas, financiación e inversiones en múltiples sectores. Descubra las oportunidades de financiación de la UE y ejemplos reales de proyectos en el sector del hidrógeno.
Descarga el Informe
|
|
Convocatoria 2024 para el programa "HORIZON" y "Connecting Europe Facility (CEF)" |
 |
Ayudas para proyectos de hidrógeno. Destacamos las siguientes convocatorias:
Plazo de presentación de solicitudes: a partir del 30 de abril a 22 de octubre (17:00 CET) de 2024 para las primeras dos convocatorias y del 17 de septiembre hasta el 21 de enero (17:00 CET) de 2025 para la ultima.
|
|
Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024 |
 |
Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 30%, 40% o 50% dependiendo de su es gran empresa, mediana o pequeña.
Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.
Abierta todo el año
Más Información: AHMUR
Convocatoria
Modificación RD 652/2023
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
El Valle de Escombreras se pasa al 'verde' |
 |
El Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena supone un incremento del 30% en la superficie industrial del Valle de Escombreras, hasta superar las 1.000 hectáreas. El objetivo es reforzar su papel como núcleo de innovación en energías renovables.
El papel de Escombreras en la transformación industrial y evolución hacia energías limpias es una realidad. Hasta la fecha, se conocen seis proyectos estratégicos para la descarbonización de la industria del Valle de Escombreras que demandan hasta 2.000 Megavatios (MW) de potencia, y que puede suponer una inversión de unos 3.000 millones de euros en la Comunidad Autónoma.
Más Información: Murcia Plaza
|
|
El proyecto H2med lanza su Call for Interest |
 |
Los socios de H2med, los cinco operadores de la red gas de España, Portugal, Francia y Alemania, han lanzado en Madrid la convocatoria del proceso de Call for Interest para identificar las necesidades de infraestructuras de los actores de la cadena de valor del hidrógeno. El proceso para trasladar estas necesidades estará abierto hasta el 18 de diciembre y se canalizará a través de la plataforma H2Digital. Una vez recibidas se utilizará para optimizar el diseño de la infraestructura y a establecer requisitos operativos.
Más Información: Enagas
👉 Consulta de Proyectos - H2Med Project
👉 Register Your Project - H2 Digital
|
|
España se apunta a la revolución verde con más de 360 proyectos de hidrógeno en marcha |
 |
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha actualizado su Mapa Interactivo del Censo de Proyectos 2024, consolidando a España como un actor destacado en la transición energética. Este inventario incluye 361 iniciativas en diferentes niveles de madurez tecnológica (TRL), desarrolladas por 83 socios. De estas, 80 son investigaciones iniciales (TRL 3-4), 55 demostradores en entorno relevante (TRL 5-6), 50 demostradores en entorno real (TRL 7-8) y 167 proyectos enfocados en el mercado comercial.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
Air Liquide refuerza su colaboración con TotalEnergies a través de un nuevo gran proyecto en el sur de Francia |
 |
El gigante petrolero TotalEnergies y la compañía de gases industriales Air Liquide van a invertir 150 millones de euros en un proyecto común para producir hidrógeno verde en la refinería que el primero tiene en La Mède, cerca de Marsella (sureste de Francia). Se trata de poner en marcha una unidad con una capacidad de 25.000 toneladas de hidrógeno al año que reciclará los productos de origen biogénico reciclados que resulten de la biorrefinería de La Mède en lugar de recurrir a hidrocarburos fósiles como materia prima, explicaron las dos empresas francesas en sendos comunicados.
Más información: Air Liquide
|
|
Un nuevo electrolizador español dirigido a descarbonizar la industria siderúrgica |
 |
El proyecto Hymet, motivado por el reto de descarbonizar industrias de alto consumo energético, ha finalizado cuatro años de investigación con el desarrollo de un electrolizador nacional de 5 kW de potencia que produce hidrógeno verde de una forma más eficiente, aprovechando los residuos producidos por la industria siderúrgica.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
Un informe subraya la importancia de los certificados de biometano para reducir emisiones |
 |
El análisis, elaborado por S&P Global y participado por la EBA, destaca la importancia de los certificados de biometano para satisfacer la creciente demanda del sector privado y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
A medida que el sector del biometano se expande, los certificados son esenciales para que los productores de biometano puedan depender de ingresos impulsados por el mercado en lugar de esquemas de apoyo gubernamental, y permiten que los proyectos de biometano sean competitivos en costos frente al gas natural convencional y otros combustibles fósiles.
Fuente: Retema
|
|
Comienza la era Aagesen: todos los retos energéticos que tiene que afrontar |
 |
El almacenamiento energético y el hidrógeno renovable serán los grandes protagonistas de su mandato, pero tiene que afrontar otros múltiples retos. Sara Aagesen comienza su andadura como nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su perfil técnico se ha conocido estos días atrás, pero lo que importa es el futuro y todo lo que tiene que sacar adelante en materia energética, que no es poco. Sin duda alguna si tuviéramos que resumir en dos los pilares de su política energética estos, sin duda, serían el almacenamiento energético, de todos los tipos y colores, y el hidrógeno renovable y todas sus formas.
Fuente: El periódico de la Energía
|
|
Retos para que fluya el hidrógeno renovable |
 |
La Hoja de Ruta del Hidrógeno (2020) marcaba como objetivo para España lograr una capacidad de electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable de 4 GW en 2030. Pero la reciente modificación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) triplica dicha cifra, fijándola en 12 GW.
Para conseguir este objetico la AeH2 señala dos desafíos principales: la necesidad de fomentar proyectos a gran escala, “lo que reducirá costes y mejorará la eficiencia”; y la de abordar una regulación clara para el sector, “facilitando la integración de la economía del hidrógeno de forma gradual”.
Fuente: El País
|
|
Finaliza con éxito el proyecto del primer tren de hidrógeno que circula por España |
 |
El proyecto FCH2Rail ha desarrollado con éxito un tren propulsado por hidrógeno y lo ha probado en las redes ferroviarias española y portuguesa, según informó este jueves Adif. En dicho acto, el prototipo realizó un recorrido, de manera que los invitados pudieron experimentar un viaje en el tren de hidrógeno en un trayecto entre las instalaciones de CAF en Zaragoza y la estación de Villanueva de Gállego. El proyecto FCH2RAIL ha tenido una duración de 4 años y ha contado con un presupuesto de más de 14 millones de euros, de los cuales alrededor del 70% está financiado con fondos europeos.
Fuente: Adif
|
|
De problema a solución: las botellas de plástico podrían ayudar a producir hidrógeno verde |
 |
Un equipo de científicos liderado por el Dr. Manish Shetty, de la Universidad Texas A&M, está desarrollando una tecnología que promete convertir los desechos plásticos en hidrógeno verde. De conseguirlo, sería una solución a dos de los mayores retos ambientales actuales: la contaminación por plásticos y la urgente necesidad de energías renovables. Este enfoque aborda el problema de los microplásticos antes de que lleguen al medio ambiente, además de aprovechar los residuos como una valiosa fuente de energía limpia.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
EVENTOS |