Boletín AHMUR | JUNIO 2024 |
|
Desde la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, queremos acercarte, a través de nuestro boletín, a las noticias más destacadas del sector del hidrógeno a nivel regional, nacional e internacional. Te invitamos a conocer las actividades llevadas a cabo por AHMUR y a formar parte de esta iniciativa para convertir a la Región de Murcia en uno de los Hub de hidrógeno verde más importantes de Europa.
D. Eduardo de San Nicolás. SOLTEC RENOVABLES. Presidente de AHMUR
|
|
|
|
|
FORMA PARTE DE AHMUR |
|
ACTUALIDAD AHMUR |
AHMUR participa en el III Encuentro del Hidrogeno y Gases Renovables organizado por LA VERDAD |
 |
AHMUR participó en el III Encuentro del Hidrogeno y Gases Renovables organizado por LA VERDAD, llevado a cabo el 4 de junio en Cartagena. Este evento reunió a expertos en el sector que aprovecharon la oportunidad para destacar temas cruciales como el desarrollo tecnológico, los desafíos regulatorios y las oportunidades económicas que los gases renovables ofrecen para el futuro del desarrollo económico.
El presidente de AHMUR, Eduardo de San Nicolás, aprovecho este encuentro para presentar un informe en el que se analiza el potencial de la Región de Murcia para desarrollar el mercado del hidrógeno renovable y los retos a superar para generar hidrógeno verde competitivo directamente en la región.
Fuente: AHMUR , LA VERDAD
|
|
Celebrada la Asamblea anual de AHMUR |
 |
El pasado 4 de junio, en Cartagena, tuvo lugar la asamblea anual de AHMUR. En este evento, 17 miembros de la asociación se reunieron para revisar las actividades realizadas y su impacto, así como para debatir nuevas propuestas y el plan de actividades para el próximo año.
En este último año AHMUR ha organizado 6 acciones formativas, ha participado en 12 actividades de promoción y divulgación, así como en numerosas reuniones con policy makers, stakeholders y otras entidades. También se han elaborado dos informes destacables: “Aportaciones sobre H2VALLEYS” y “Informe Potencial del Hidrogeno en la Región de Murcia”
|
|
|
|
|
Primafrio obtiene la 3ª Estrella Lean & Green de AECOC |
 |
Este 14 de junio, Primafrio recibió su tercera estrella Lean & Green, otorgada por la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro.
Esta distinción llega tras alcanzar el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero en sus procesos logísticos acreditando una reducción de más de un 35% desde 2015. Este reconocimiento destaca el ambicioso plan de descarbonización del Grupo Primafrio, que ha estado trabajando durante años para reducir el impacto ambiental de sus actividades.
Fuente: Primafrio
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS |
La comisión inicia trabajos sobre un nuevo mecanismo piloto para impulsar el mercado del hidrógeno |
 |
El nuevo mecanismo se creó en el marco del paquete sobre gases descarbonizados e hidrogeno recientemente adoptado, y tiene por objeto acelerar las inversiones proporcionando una visión más clara de la situación del mercado tanto de los compradores como de los proveedores y facilitando los contactos entre ellos.
El mecanismo piloto del hidrógeno recopilará, procesará y dará acceso a información sobre la demanda y la oferta de hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono y derivados, lo que permitirá a los compradores europeos ponerse en contacto con los proveedores europeos y extranjeros.
Fuente: Comisión Europea
|
|
Convocatoria 2024 para el programa "HORIZON" y "Connecting Europe Facility (CEF)" |
 |
Ayudas para proyectos de hidrógeno. Destacamos las siguientes convocatorias:
Plazo de presentación de solicitudes: a partir del 30 de abril a 22 de octubre (17:00 CET) de 2024 para las primeras dos convocatorias y del 17 de septiembre hasta el 21 de enero (17:00 CET) de 2025 para la ultima.
|
|
Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024 |
 |
Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 25 % Grandes empresas, 35% medianas empresas y 45% pequeñas empresas.
Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.
Abierta todo el año
Más Información: AHMUR
Convocatoria
Modificación RD 652/2023
|
|
Ayudas destinadas a fomentar la I+D empresarial Región Murcia |
 |
Realización de proyectos de I+D con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva de la empresa con actuaciones de desarrollo experimental e investigación industrial.
-
Proyectos individuales: proyectos desarrollados por una sola empresa (PYME)
-
Proyectos en cooperación: un proyecto realizado en régimen de colaboración efectiva entre varias empresas independientes de las que, al menos una PYME.
Subvención: por beneficiario 60% de los costes elegibles aprobados, y no podrá exceder de 300.000 euros.
Convocatoria
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
MITECO lanza a audiencia pública la futura convocatoria de ayudas a proyectos de valles de hidrógeno verde |
 |
MITECO lanza a audiencia pública el proyecto de bases reguladores para las convocatorias de ayudas a valles o clústeres de hidrógeno. Esta orden de bases está destinada a establecer las convocatorias de ayuda para proyectos de valles o clústeres de hidrógeno renovable.
El objetivo es fomentar la producción a gran escala de hidrógeno renovable y electrolítico, así como de combustibles derivados. De este modo, se busca integrar el hidrógeno en el mix energético y avanzar en la descarbonización de sectores industriales.
Fuente: Energy News
|
|
KKR inyectará 400 millones de euros en la plataforma Ignis de producción de hidrógeno, amoníaco y metanol verdes |
 |
El fondo de inversión KKR se une a la compañía energética española, Ignis, para lanzar la plataforma "Ignis P2X", una nueva plataforma Power-to-X (P2X) la cual desarrollará plantas de producción de hidrógeno verde, amoníaco, e-metanol, e-fuels y SAF (sustainable aviation fuel) dirigidas a aplicaciones industriales en sectores de difícil descarbonización.
Fuente: Igni
|
|
Qualitas Energy invertirá en biometano en España |
 |
Qualitas Energy, plataforma global de inversión y gestión especializada en energía renovable ha anunciado nuevas inversiones en biometano en España. Estas se suman a proyectos que ya han iniciado las fases previas de tramitación y se espera que entren en operación entre los años 2027 y 2028. En total, aportarán un volumen de producción de aproximadamente 1 TWh/año, equivalente al consumo medio anual de gas natural de más de 120.000 hogares, lo que permitirá reducir de manera muy significativa las emisiones de CO2.
Fuente: Qualitis energy
|
|
El sector europeo del biometano recibirá 25.000 millones de euros en inversiones privadas hasta 2030 |
 |
Esto representa un aumento del 30% en comparación con las estimaciones del año pasado. La segunda edición del informe Biomethane Investments Outlook prevé 2.100 millones de euros adicionales en inversiones en curso, pero aún sin asignar.
Las inversiones previstas para 2030 darán como resultado la instalación de 950 nuevas plantas de biometano en toda Europa, además de las 1.300 instalaciones que ya están operativas. Esto añadirá 6,3 mil millones de metros cúbicos (bcm) de capacidad de biometano anualmente al continente.
Fuente: Revista técnica del medio ambiente
|
|
El Centro Nacional del Hidrogeno desarrolla una estación de repostaje móvil de hidrogeno para trenes |
 |
La Estación de Recarga de Hidrógeno (HRS) desarrollada por el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) es la primera solución transportable de repostaje de hidrógeno operada con éxito para vehículos ferroviarios en España. El HRS está compuesto por cuatro contenedores de 20 pies. Un contenedor compresor, en el que el hidrógeno suministrado desde un camión se comprime a 450, 500 y 900 bares, dos contenedores de almacenamiento y un contenedor de dispensador.
Fuente: Centro Nacional del Hidrogeno
|
|
Un nuevo método para producir hidrógeno a partir de energía solar y residuos agrícolas |
 |
Ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), Estados Unidos, han colaborado en el diseño de un innovador método para producir hidrógeno gaseoso a partir del agua utilizando exclusivamente energía solar y residuos agrícolas, como estiércol y cáscaras. Este método disminuye en un 600% la energía necesaria para extraer hidrógeno del agua, abriendo nuevas posibilidades para una producción química sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El método emplea una sustancia rica en carbono conocida como biocarbón para reducir la cantidad de electricidad necesaria para convertir el agua en hidrógeno. Es importante resaltar que para que el proceso sea neto cero, se debe implementar junto con la captura el dióxido de carbono generado por la reacción.
Fuente: Residuos profesional
|
|
EVENTOS |
|
|
PMH2 - Encuentro Sectorial del Hidrógeno |
 |
PMH2 es un evento sectorial especializado en hidrógeno que lleva realizándose desde 2003, con el objetivo de servir como un elemento activador de los distintos actores que intervienen en la cadena de valor del hidrógeno, en todo el ámbito territorial de España y como un enlace en el contexto europeo.
Esta nueva edición se celebra el próximo 8 de octubre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, donde se proporcionara un punto de reunión para los distintos actores involucrados en el desarrollo tecnológico del hidrógeno con el objetivo de favorecer el networking, la búsqueda de nuevos clientes, socios y proveedores y el intercambio de conocimiento en el sector.
Fuente: PMH2
|
|
|
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Cancelar suscripción CETENMA, C. Sofía, 6-13, 30353 Cartagena, Murcia, España
Secretaría Técnica AHMUR - CETENMA · Calle Sofia 6 13 · CARTAGENA, Región De Murcia 30353 · Spain |
|
|
|
|