Compartir

✨Impulsamos el Hidrógeno, ¿te unes?
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌


Boletín AHMUR | OCTUBRE 2024

Desde la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, queremos acercarte, a través de nuestro boletín, a las noticias más destacadas del sector del hidrógeno a nivel regional, nacional e internacional. Te invitamos a conocer las actividades llevadas a cabo por AHMUR y a formar parte de esta iniciativa para convertir a la Región de Murcia en uno de los Hub de hidrógeno verde más importantes de Europa.

D. Eduardo de San Nicolás. SOLTEC RENOVABLES. Presidente de AHMUR


FORMA PARTE DE AHMUR

ACTUALIDAD AHMUR

El Director General de Industria interviene en la jornada de trabajo de AHMUR

D. Federico Miralles, Director General de Industria de la CARM ha mostrado su compromiso institucional con AHMUR y el desarrollo de los gases renovables en la Región de Murcia, participando en la jornada de trabajo que tuvo lugar el pasado 24 de octubre 2024 en la sede de Dinapsis en Cartagena. Ante la presencia de los asociados, el Director General trató el tema de la planificación de la red eléctrica en la Región de Murcia y su impacto en los posibles proyectos de hidrógeno y gases renovables.


AHMUR


AHMUR celebra su Junta Directiva en Cartagena

El pasado 24 de octubre se celebró en Cartagena la Junta Directiva de AHMUR, en la que se han tratado  temas clave para el futuro del hidrógeno verde y los gases renovable como la importancia de la planificación eléctrica para proyectos industriales de hidrógeno o la necesidad de comunicar las ventajas medioambientales y económicas del hidrogeno verde y el biometano entre otros. La junta ha concluido con la reafirmación del compromiso de AHMUR con el desarrollo sostenible de la región de Murcia.


El presidente y el secretario de AHMUR, participa en la Jornada Técnica sobre Hidrógeno y Transporte por Carretera

Jornada técnica organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM) y la Fundación Integra Digital, celebrada el 7 de octubre de 2024. 

Eduardo San Nicolás, presidente de la asociación, intervino en la mesa de debate sobre estrategias de descarbonización en el transporte, aportando su visión sobre el papel del hidrógeno verde en la transformación del sector en la Región de Murcia. Además, el secretario de AHMUR, Adrián Valverde, presentó un caso de éxito de una empresa de transporte local que ya ha implementado tecnología de hidrógeno, destacando los beneficios operativos y ambientales de esta transición.


AHMUR, asiste a NANVANTIA en la celebración del día mundial del Hidrógeno

AHMUR colabora en las jornadas internas del equipo de Navantia Seanergies, que han contado con la participación de representantes de los actores clave del sector energético para celebrar el Día Mundial del Hidrógeno en Cartagena, el epicentro de los proyectos de I+D+i en el ámbito del hidrógeno.

El Centro de Excelencia de Energías Verdes de la compañía se nutre de la amplia experiencia surgida del programa de submarinos S80 para la Armada y su sistema de propulsión independiente del aire (AIP) basado en hidrógeno.


AHMUR da la bienvenida a su nuevo asociado SOLAREARTH

SOLAR EARTH INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SES, S.L. es una empresa multidisciplinar que utiliza como base prioritaria la innovación y la tecnología para facilitar la asistencia a servicios especializados en eficiencia energética, consultoría de ahorro de costes y optimización de sistemas de todo tipo de suministros energéticos. Se encuentran en desarrollo de varias líneas de actuación con base de hidrógeno verde en colaboración con la universidad, institutos tecnológicos, organismos públicos y la empresa privada, tanto para la generación de hidrógeno como su almacenamiento.


Enagás destaca el papel del hidrógeno verde para fortalecer la autonomía estratégica de Europa, en la II edición de Expansión GreenWorld & Sustainability

El Director de Hidrógeno de Enagás, Jesús Gil, resalta el hidrógeno verde como pilar fundamental para la seguridad de suministro de España. En España ya existe un mercado de hidrógeno gris, con un consumo anual de hasta 600.000 toneladas al año. Este consumo será reemplazado por hidrógeno renovable, lo cual será un avance significativo para sectores de difícil electrificación, como la industria pesada. “Estamos trabajando en el desarrollo de la futura red troncal del hidrógeno, igual que hace 50 años empezamos a trabajar en el desarrollo de gas natural en España, que fue un caso de éxito general y de todo el sector”, ha aseverado Gil.


Más información: Enagas


ALPIQ presenta sus iniciativas en Renmad H2 Logistics

Nuestro asociado Alpiq, participó en Renmad H2 Logistics, donde debatió sobre el potencial del hidrógeno y sus principales retos para la descarbonización del sector transporte. Alpiq opera desde 2020 el mayor proyecto de hidrógeno renovable para movilidad en Europa: Hydrospider. Este proyecto produce 300 toneladas de hidrógeno al año, suministrando combustible a una flota de 47 camiones Hyundai, los cuales realizan transporte de mercancías en toda Suiza.

Con el objetivo de replicar este modelo en España, Alpiq trabaja actualmente en un proyecto de 10 MW de electrólisis en la Región de Murcia, que producirá hidrógeno verde para la descarbonización de la flota de Campillo Palmera, así como de otros operadores logísticos y empresas de la región que busquen incorporar hidrógeno en sus procesos industriales. Actualmente en fase de desarrollo, el proyecto está previsto para su puesta en marcha a finales de 2026.


Primafrio avanza hacia un futuro más sostenible en la 3ª Asamblea General del Proyecto Europeo ZEFES

Primafrio ha participado en la 3ª Asamblea General del proyecto europeo ZEFES, celebrada en la sede de Volvo Trucks en Gotemburgo, Suecia. Durante la reunión se lograron hitos importantes, destacando la definición oficial del corredor español de Lepe a Le Boulou, que conectará España con Francia y que representa un avance decisivo para el transporte internacional de cero emisiones.

Además, se abordaron importantes retos en infraestructura, como la implementación de sistemas de carga de megavatios (MCS) y estaciones de recarga de hidrógeno (HRS), esenciales para el desarrollo de vehículos pesados sostenibles.


CT recibe el Premio a la Excelencia de la Cámara Alemana por su modelo integral de gestión de talento

CT, empresa asociada a AHMUR, ha sido reconocida por la Cámara de Comercio Alemana con el prestigioso Premio Excelencia 2024, en la categoría de el “proyecto más integral”, por su iniciativa “Forjando el futuro: Ingeniería con alma”. El proyecto galardonado ha sido reconocido como un ejemplo de buenas prácticas en Recursos Humanos, “por su gran trabajo en encontrar, motivar, formar y retener su talento en la empresa”. A través de este proyecto, CT refuerza su estrategia enfocada en objetivos clave como la captación y desarrollo de talento joven en ingeniería, fomenta la colaboración entre universidad y empresa, y apuesta por la innovación y sostenibilidad en proyectos tecnológicos. 


Más información: CTA


NOVEDADES LEGISLATIVAS

La Comisión publica las condiciones para la segunda subasta en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno

La Comisión Europea ha anunciado su segunda subasta de hidrógeno verde para el próximo 3 de diciembre, dotada con un presupuesto de hasta 1.200 millones de euros, que serán cubiertos con los ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión mediante el Fondo de Innovación.

La nueva subasta de hidrógeno verde se abrirá con un proceso de licitación competitivo y los adjudicatarios obtendrán una prima fija en euros por kilogramo de hidrógeno verde producido en los primeros diez años de explotación. De este modo, las ayudas tendrán como objetivo salvar la brecha existente entre los costes de producción y el precio que los compradores ven viable pagar por el hidrógeno renovable.



Más Información: Comisión Europea


Convocatoria 2024 para el programa "HORIZON" y "Connecting Europe Facility (CEF)"

Ayudas para proyectos de hidrógeno. Destacamos las siguientes convocatorias:


Plazo de presentación de solicitudes: a partir del 30 de abril a 22 de octubre (17:00 CET) de 2024 para las primeras dos convocatorias y del 17 de septiembre hasta el 21 de enero (17:00 CET) de 2025 para la ultima. 


Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024

Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 25 % Grandes empresas, 35% medianas empresas y 45% pequeñas empresas.


Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.


Abierta todo el año


Más Información: AHMUR

Convocatoria

Modificación RD 652/2023


Ayudas destinadas a fomentar la I+D empresarial Región Murcia

Realización de proyectos de I+D con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva de la empresa con actuaciones de desarrollo experimental e investigación industrial.

  • Proyectos individuales: proyectos desarrollados por una sola empresa (PYME)

  • Proyectos en cooperación: un proyecto realizado en régimen de colaboración efectiva entre varias empresas independientes de las que, al menos una PYME.

Subvención: por beneficiario 60% de los costes elegibles aprobados, y no podrá exceder de 300.000 euros.


Convocatoria


NOTICIAS DEL SECTOR

España tendrá el primer índice de precios del hidrógeno verde a final de año

España tendrá su propio índice de precios para el hidrógeno verde a finales de 2024, una iniciativa, liderada por Mibgas, que comenzó su recorrido a principios de este año, y tiene como propósito dinamizar el mercado de este vector energético en la Península Ibérica.

A lo largo de estos meses, el operador del mercado organizado de gas ha celebrado un total de tres reuniones en las que han participado los principales actores del sector energético y de los gases renovables: Enagás, Repsol, Cepsa, Naturgy, Iberdrola, Endesa, Axpo, IDAE, EDP, Galp, y así hasta llegar casi al medio centenar. 

Debido a la baja liquidez actual del mercado, el precio de referencia del hidrógeno verde se determinará en función de los costes de producción y el valor que los compradores potenciales (offtakers) estarían dispuestos a pagar por este combustible renovable.


Más Información: El Economista


El Puerto de Palma adopta el hidrógeno verde para reducir emisiones y liderar la sostenibilidad

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha la construcción de una pila de hidrógeno verde destinada a proveer energía a la Estación Marítima nº 4 (EM4) en el puerto de Palma.

La pila de hidrógeno verde, con una potencia de 100 kW, ha sido diseñada para disminuir alrededor de 470 toneladas de emisiones de CO₂ al año. Se calcula que su funcionamiento requerirá un consumo anual de 40 toneladas de hidrógeno. Además, va a contar con un sistema de almacenamiento suficiente para garantizar un día completo de operatividad en la estación marítima.


Más Información: Ports de Balears


Cepsa, pionera en el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en Canarias

Cepsa ya dispone de combustible sostenible de aviación (SAF) en Canarias. Actualmente, la energética puede suministrar SAF de forma permanente en los Aeropuertos de Tenerife Norte y Gran Canaria, y en las próximas semanas ampliará la disponibilidad a los principales aeropuertos del Archipiélago. Este biocombustible logra reducir las emisiones de los aviones hasta en un 90 % en todo su ciclo de vida, en comparación con el queroseno convencional.
Los aeropuertos canarios se suman a otros cinco grandes aeropuertos en los que la energética comercializa este combustible sostenible: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Sevilla.


Fuente: CEPSA


Luz verde para la construcción de la mayor planta de biogás de España y sur de Europa en La Sentiú de Sió (Lérida)

El proyecto promovido por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la compañía desarrolladora local Connect Bioenergy, ha recibido el aval de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lérida, y se prevé que inicie su construcción en 2025, una vez obtenida la licencia de obras. 

Más de 220 ganaderos han firmado ya su adhesión al proyecto garantizando hasta 450.000 toneladas de deyecciones anuales que se convertirán en biometano, mejorando así la gestión sostenible de residuos ganaderos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta tendrá capacidad para gestionar más de medio millón de toneladas de deyecciones ganaderas al año,  y será parte de la solución al reto regional que supone el exceso de nitratos en suelo y agua provocado por la concentración de la producción agrícola, así como de los residuos de la producción ganadera e industrial. La Conselleria de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha concedido una ayuda de 4,5 millones de euros a la planta de biogás.


Fuente: Retema


Enagás va a lanzar una nueva convocatoria de manifestación de interés sobre H2Med

El próximo 7 de noviembre, Enagás, la portuguesa REN, las francesas Teréga y GRTgaz y la alemana OGE van a lanzar un proceso de manifestación de interés con el objetivo de identificar y determinar el apetito existente acerca del proyecto H2Med.

La nueva convocatoria servirá para que los países que forman parte del corredor europeo, integrado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar), determinen potenciales usuarios para H2Med con proyectos que tengan identificados


Fuente: Hidrógeno Verde


España, líder en la producción de hidrógeno verde en la UE gracias al 20% del mercado de electrolisis

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que Europa dominará el panorama global de producción de hidrógeno, representando el 25% de la producción mundial para 2030. Dentro de este contexto, España liderará en el continente, aportando el 20% del total de la producción baja en emisiones. La AIE estima que España producirá entre 5 y 8 millones de toneladas anuales en 2030, lo que implicaría una contribución anual al mercado de entre 1 y 1,6 millones de toneladas. Dinamarca, con un 12%, y Alemania, con un 10%, seguirán a España en esta carrera por la capacidad de producción.

Actualmente, España cuenta con 107 iniciativas vinculadas al hidrógeno, el amoníaco y otros gases renovables, superando en número a Italia (33) y Francia (63) combinadas, de acuerdo con los datos de la AIE. Sin embargo, sólo 12 de estos proyectos están operativos, mientras que otros siete están programados para comenzar su actividad antes de que finalice el año.


Fuente: Hidrógeno Verde


MARPOWER, un proyecto para reemplazar los combustibles fósiles en el sector marítimo

El proyecto MARPOWER ha reunido a once entidades europeas especializadas en turbomaquinaria, nuevos combustibles y combustión, sistemas de conversión de energía, turbinas de gas, sistemas de rodamientos, recuperación de calor, gemelos digitales, construcción naval y consultoría de proyectos con el objetivo de reemplazar el uso de combustibles fósiles en el sector marítimo. Según el «Informe sobre el Transporte Marítimo 2023”, elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, las emisiones de CO2 del transporte marítimo contribuyen aproximadamente
al 3% de las emisiones globales
causadas por el ser humano.


Fuente: Energías Renovables


Un buque ubicado en el sur de Europa producirá hidrógeno y amoníaco verde en alta mar

Ubicado frente a la costa del sur de Europa, el proyecto creará una instalación flotante de producción de hidrógeno verde y amoníaco a escala industrial basada en tecnologías probadas de Producción, Almacenamiento y Descarga Flotante (FPSO). Se instalarán 300 MW de soluciones de electrolizadores PEM de Ohmium a bordo del buque flotante de 268 metros de SwitcH2.

Una vez en marcha, la instalación flotante de 300 MW tendrá una capacidad de producción anual de hasta 55.000 toneladas de hidrógeno verde y casi 300 kilotoneladas de amoníaco verde, suficiente para abastecer de combustible a varios buques oceánicos durante un año completo. El proyecto está previsto para comenzar a funcionar en 2029.


Fuente: Hidrógeno Verde


Un novedoso sistema que hace uso del calor del magma subterráneo para producir hidrógeno

La compañía Magma Power ha anunciado la emisión de una patente pionera para un método y sistema diseñado para la producción de hidrógeno a través de la división termoquímica del agua. Para ello, se utilizará el calor generado por los depósitos de magma subterráneos. 

El método consiste en inyectar una o más corrientes de agua en una cámara de reacción, donde el agua se somete a una división termoquímica para formar hidrógeno y oxígeno. El proceso funciona con sal fundida, calentada por magma, lo que garantiza que la reacción se produzca a una temperatura óptima para una máxima eficiencia y sostenibilidad. El hidrógeno y el oxígeno resultantes se extraen de manera eficiente a través de conductos de salida designados.


Fuente: Hidrógeno Verde


EVENTOS

II edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, Huelva 4, 5 y 6 de febrero 2025

El Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se ha convertido en protagonista de esta transición energética al congregar a la gran industria a nivel nacional, llamar la atención del resto de Europa y desgranar los grandes proyectos y todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial.


Inscripción

Más Información


¡Síguenos y entérate de todo!

© AHMUR, Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia. Aviso Legal

www.ahmur.org
email: secretaria.tecnica@ahmur.org


Secretaría Técnica
CETENMA, Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente
Telf. 968 52 03 61

Más información

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Cancelar suscripción
CETENMA, C. Sofía, 6-13, 30353 Cartagena, Murcia, España
Secretaría Técnica AHMUR - CETENMA · Calle Sofia 6 13 · CARTAGENA, Región De Murcia 30353 · Spain

Email Marketing por ActiveCampaign