Enagás Renovable presenta tres proyectos de desarrollo de biometano en la Región de Murcia. |
 |
Enagás Renovable ha anunciado tres proyectos de biometano en San Javier, Las Torres de Cotillas y Santomera, con una inversión de más de 75 millones de euros. Estas plantas producirán más de 200 GWh de energía renovable anualmente y están previstas para entrar en operación en 2027.
El CEO de Enagás Renovable, Antón Martínez, subrayó el compromiso de la empresa con la producción de biometano en España y la Región de Murcia: "Estos proyectos evitarán la emisión de 350.000 toneladas de CO2 al año y serán un motor económico y de empleo en la zona.". Además, generarán 75 empleos directos y 360 indirectos, dinamizando la economía local. La clausura del acto ha sido a cargo de D. Fernando López Miras, Presidente de la Región.
Fuente: EnagasRenovable
|
|
Alpiq adquiere una participación mayoritaria en la empresa finlandesa pionera en hidrógeno P2X Solutions. |
 |
Alpiq es dueña de un 54,9% de las acciones de P2X Solutions y tiene la opción de aumentar su participación hasta el 100% a finales de 2028. Una participación mayoritaria en la empresa finlandesa pionera en hidrógeno con sede en Espoo. Esta adquisición fortalece la posición de Alpiq en los países nórdicos, consolidándose como una de las empresas líderes en el norte de Europa en la producción de hidrógeno verde. Como parte de su compromiso, P2X Solutions está a cargo de la primera planta de producción de hidrógeno ecológico a escala industrial en Finlandia, ubicada en la ciudad suroccidental de Harjavalta. Se espera que la planta comience a operar a principios de 2025, con una capacidad de electrólisis instalada de 20 MW, lo que la convertirá en una de las más grandes de su tipo en Europa.
Fuente: Alpiq
|
|
IDEA, encargado de desarrollar un simulador de planta de producción de H2 de última generación en el marco del proyecto FUTURETECH_H2. |
 |
El proyecto FUTURETECH_H2 es el mayor programa de cooperación transfronteriza de la Unión Europea (UE) y cuenta con una contribución FEDER de más de 320 millones de euros. Su principal objetivo es promocionar y divulgar las virtudes y capacidades del hidrógeno verde como industria del futuro y capacitar a su cadena de suministro para impulsar el desarrollo y expansión de este vector energético.
IDEA, será el encargado, de desarrollar entorno didáctico de simulación de planta de H2 de última generación. Esta herramienta innovadora sumergirá a los estudiantes en un entorno virtual realista, replicando las operaciones y desafíos de una planta real, beneficiando a estudiantes, empresas y el sector en general.
Fuente: IDEA
|
|
Primafrio renueva la certificación ISO 50001 en Eficiencia energética. |
 |
Primafrio renovó su certificación ISO 50001 en eficiencia energética el pasado 22 julio del 2024. Esta certificación es una de las normas más valorada en el mundo, reconociendo así el trabajo continuo de Primafrio en la implementación, mantenimiento y mejora de su sistema de gestión de energía (SGEn).
Este reconocimiento da constancia de la la madurez de su sistema, que integra la gestión responsable de la energía en todos sus procesos, desde la compra de energía con certificado de origen 100% renovable hasta las medidas de ahorro energético promoviendo la implementación constante de mejores prácticas e innovaciones tecnológicas vinculadas a la mejora del rendimiento energético.
Fuente: Primafrio
|
|
DH2 Energy recibe la Autorización Ambiental Integrada de la planta de hidrógeno verde, Hysencia en Aragón. |
 |
DH2 Energy recibió la Autorización Ambiental Integrada de la planta Hysencia de 35 MW de capacidad de electrólisis y 49 MWp de potencia fotovoltaica, ubicada en Aragón. La construcción del proyecto comenzará a inicios de 2025 y ocupará aproximadamente 100 hectáreas en el municipio de La Sotonera, en Huesca. Se establecerá una planta de energía solar fotovoltaica para autoconsumo que generará 99 gigavatios hora al año, suministrando energía al electrolizador. La planta producirá anualmente 1700 toneladas de hidrógeno renovable.
Fuente: DH2 Energy
|
|
Enagás Renovable se alía con Verbund para impulsar la producción y transporte de hidrogeno verde desde España. |
 |
Enagás Renobable y Verbund Green Hydrogen GmbH, filial de la energética austriaca Verbund AG, han suscrito un memorándum de entendimiento para explorar la producción y el transporte a gran escala de hidrógeno verde desde España a Centroeuropa, con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones en los sectores más difíciles de descarbonizar.
Esta cooperación estratégica se centrará en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde a gran escala en zonas de España con alto potencial de recurso eólico y solar, para producir grandes volúmenes de hidrógeno renovable a bajo coste. El hidrógeno se exportará a la Unión Europea a través del hidroducto H2Med y la Red Troncal Europea de Hidrógeno, que se espera que esté en funcionamiento aproximadamente en 2030.
Fuente: Enagás Renovable
|
|
Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol unen sus fuerzas para estudiar la creación del primer hub aeroportuario de hidrógeno en España. |
 |
Las seis empresas han unido sus fuerzas para abordar los principales retos que plantea el despliegue de la aviación propulsada por hidrógeno en el país. Es la primera vez que una colaboración reúne toda la cadena de valor, desde la producción de energía primaria hasta las operaciones en tierra con hidrógeno, contando dos aerolíneas y en una red completa de aeropuertos al mismo tiempo. Cada uno de los socios proporcionara un punto de vista sobre el avión propulsado por hidrógeno y de cómo puede integrarse en el ecosistema aeroportuario. No sólo se centrará en el suministro y la infraestructura de hidrógeno, sino también en los requisitos específicos de las operaciones en tierra en los aeropuertos. El objetivo final es fomentar y apoyar el crecimiento del ecosistema de la aviación del hidrógeno en España.
Fuente: Exolum
|
|
Hidrógeno verde: presente y futuro de la transición energética. |
 |
El pasado mes de mayo Ignacio Barbera Muñoz, project manager de The CT engineer group, compartió su visión sobre la actualidad y lo que se puede esperar sobre el papel del hidrogeno verde en la transición energética, en un articulo publicado por la revista digital interempresas.
En el articulo se destaca la importancia del contexto mundial, el cual requiere de un sistema energético fiable, asequible y limpio, en el cual el hidrogeno verde debe cumplir un papel fundamental como portador de energía con cero emisiones de carbono.
Fuente: Interempresas
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS |
El sector del hidrógeno en las orientaciones políticas para la próxima Comisión Europea 2024-2029. |
 |
Bajo la presidencia de Ursula von der Leyen, la Comisión Europea se compromete a avanzar significativamente en la implementación de un nuevo Acuerdo Industrial Limpio. Dicho acuerdo se enfocará en crear las condiciones adecuadas para que las empresas prosperen en un entorno competitivo y sostenible. Esto incluye la simplificación de procedimientos, la inversión en infraestructura y la garantía de acceso a suministros de energía sostenibles y seguros.
Con el fin de asegurar un suministro constante y asequible de hidrógeno, se propondrá la activación y extensión del mecanismo de demanda agregada. Este mecanismo, inicialmente enfocado en el gas, se ampliará para incluir el hidrógeno y materias primas críticas, fortaleciendo así la capacidad de las empresas para negociar y asegurar suministros estratégicos. De igual manera, se dará prioridad a el sector del hidrógeno para ser beneficiario clave de los fondos IPCEI, también conocidos como proyectos importantes de interés común, acelerando el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y su integración en la economía.
Fuente: Comisión Europea
|
|
Convocatoria 2024 para el programa "HORIZON" y "Connecting Europe Facility (CEF)". |
 |
Ayudas para proyectos de hidrógeno. Destacamos las siguientes convocatorias:
Plazo de presentación de solicitudes: a partir del 30 de abril a 22 de octubre (17:00 CET) de 2024 para las primeras dos convocatorias y del 17 de septiembre hasta el 21 de enero (17:00 CET) de 2025 para la ultima.
|
|
Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024. |
 |
Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 25 % Grandes empresas, 35% medianas empresas y 45% pequeñas empresas.
Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.
Abierta todo el año
Más Información: AHMUR
Convocatoria
Modificación RD 652/2023
|
|
Abren las convocatorias para las Ayudas INFO para la contratación de servicios de Innovación y Competitividad. |
 |
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) ha publicado convocatorias de ayudas para fomentar la contratación de servicios de Innovación y Competitividad de las PYMES en la Región de Murcia.
Entre las ayudas se destaca el "Cheque Innovación", que pretende fomentar la contratación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica en el ámbito de la innovación, incluidos en la categoría A. Otra subvención relevante es el Cheque de Sostenibilidad, cuyo propósito es fomentar el cálculo de la huella de carbono a nivel de empresa o producto, así como el cálculo de la huella hídrica.
Más Información:
Boletín Oficial Región de Murcia
Cheque de innovación
Cheque de sostenibilidad
|
|
Ayudas destinadas a fomentar la I+D empresarial Región Murcia. |
 |
Realización de proyectos de I+D con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva de la empresa con actuaciones de desarrollo experimental e investigación industrial.
-
Proyectos individuales: proyectos desarrollados por una sola empresa (PYME)
-
Proyectos en cooperación: un proyecto realizado en régimen de colaboración efectiva entre varias empresas independientes de las que, al menos una PYME.
Subvención: por beneficiario 60% de los costes elegibles aprobados, y no podrá exceder de 300.000 euros.
Convocatoria
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
MITECO publico las bases reguladoras de la línea de ayudas para Valles/Clusters de Hidrógeno. |
 |
El MITECO ha publicado la orden de bases del programa de ayudas para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, dotada con 1.200 millones de euros de los fondos NextGenEU,. El objeto de esta línea de incentivos es fomentar la producción y consumo a gran escala de hidrógeno renovable y electrolítico, y de sus combustibles derivados, para impulsar la plena integración de este vector en el mix energético español.
Los clústeres o valles de hidrógeno renovable son esenciales para alcanzar los objetivos al reunir, en un mismo emplazamiento, múltiples etapas de la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción, el almacenamiento y la distribución a diversos usuarios, como el sector del transporte pesado y la industria, todos ellos sectores de difícil descarbonización.
Fuente: MITECO
|
|
El Gobierno autoriza a Enagás para iniciar la tramitación de H2Med, la red española de hidrógeno y los almacenamientos asociados. |
 |
El 30 de julio 2024 el consejo de ministros ha aprobado el acuerdo por el que se habilita a Enagás Infraestructuras de Hidrógeno para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCI) europeo de redes de hidrógeno.
Este avance representa un hito clave, habilitando a Enagás para desempeñar funciones que abarcan la solicitud de autorización, construcción, puesta en marcha, operación, supervisión y mantenimiento de las redes de hidrógeno reconocidas como PCI tales como H2Med, la red de hidrógeno española y los dos almacenamientos subterráneos vinculados.
Más Información: Enagás
|
|
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza la Consulta Pública Previa para la Transposición (parcial) de las modificaciones incluidas en la DERIII. |
 |
La DERII corresponde a la Directiva (UE) 2023/2043 relativa al fomento de energía procedente de fuentes renovables, en relación con los objetivos de transporte e industria, así como relativas a los residuos, biocarburantes, biolíquidos, biogás, biomasa sólida, combustibles renovables de origen no biológico y de carbono reciclado.
La nueva DER III refuerza, entre otras medidas, la integración de las energías renovables en la industria y el transporte para cumplir con el objetivo intermedio de reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos el 55 % con respecto a los niveles de 1990 a más tardar en 2030 y lograr el objetivo de la Unión de alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050. Para ello, esta nueva directiva establece obligaciones en materia de industria y de transporte.
Más Información: MITECO
|
|
Nueva normativa para el consumo de renovables en el transporte en España. |
 |
MITECO ha publicado una nueva orden ministerial en la que se establece un nuevo mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables en el transporte.
Esta nueva orden presenta como objetivo que la energía renovable debe suponer, al menos, un 29% de la demanda del transporte final para 2030, con una proyección del 12% para el 2026. La inclusión del biogás y el hidrógeno como combustibles en el cálculo para alcanzar las metas porcentuales establecidas es una gran novedad, ya que cada unidad energética de estos combustibles contara el doble en comparación con el biodiésel.
Fuente: Energy News
|
|
MITECO publica las bases reguladoras de ayudas a la fabricación de equipos y componentes de renovables y almacenamiento. |
 |
Esta línea de incentivos, dotada con 750 millones de euros, permitirá reforzar el ecosistema industrial y desarrollar nuevas capacidades tecnológicas e industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías para usos energéticos y electrolizadores para hidrógeno renovable.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario.
Fuente: MITECO
|
|
La comisión europea aprueba plan de ayudas estatales neerlandés de €998 millones de euros para apoyar la producción de hidrogeno verde.
|
 |
El plan apoyará la construcción de al menos 200 MW de capacidad de electrólisis. La ayuda se concederá mediante un proceso de licitación competitivo que está previsto que concluya en 2024. La licitación estará abierta a proyectos con una capacidad de al menos 0,5 MW.
El plan contribuirá a los esfuerzos de los Países Bajos por alcanzar 500 MW de capacidad de electrolizadores en 2025 y entre 3 y 4 GW para 2030. También respaldará las ambiciones de la UE de instalar al menos 6 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable para 2024, y al menos 40 GW. para 2030. Países Bajos espera que el plan conduzca a evitar el equivalente a alrededor de 55 kilotoneladas de CO2 cada año hasta 2030, lo que contribuirá a los objetivos climáticos de los Países Bajos y la UE.
Fuente: Comisión Europea
|
|
EVENTOS |