La Región contará con 16 millones de euros de fondos europeos para plantas de biometano |
 |
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, informó durante el I Foro de BIOMETANO que la Región de Murcia movilizará 16 millones de euros procedentes de fondos europeos para acometer la ampliación y construcción de nuevas plantas de biometano, con el fin de satisfacer el 13% de la demanda de gas. Esto se sumará a las instalaciones privadas autorizadas o en consulta.
Esta inversión también se destinará a sistemas que ayuden a los municipios a mejorar la gestión y reciclaje de residuos orgánicos a través del contenedor marrón, que se tratarán en complejos de tratamiento de residuos que ya existen (Ulea, Murcia y Lorca).
Más información: La Verdad
|
|
Enagás Renovable reafirma su compromiso con el desarrollo local en sus proyectos de biometano en Murcia |
 |
Enagás Renovable ha presentado el Programa de Desarrollo Local Sostenible, un plan alineado con el impulso de las tres plantas de biometano proyectadas en los municipios murcianos de San Javier, Las Torres de Cotillas y Santomera, que comenzarán a operar en 2027.
Cada una de estas instalaciones procesará alrededor de 150.000 toneladas anuales de residuos orgánicos locales en sus digestores, produciendo biometano y generando aproximadamente 130.000 toneladas de digestato al año. Este subproducto se destinará a la fabricación de fertilizantes orgánicos sólidos y soluciones de fertirriego. Este enfoque permite maximizar el aprovechamiento de recursos, ofreciendo soluciones sostenibles, tanto para la gestión de residuos como para el sector agrícola. Además del efecto medioambiental positivo, estos proyectos permitirán una significativa contribución económica y social. Se estima la creación de hasta un total de 75 empleos directos, y otros 360 indirectos, durante la fase de operación, lo que impulsará la dinamización económica y demográfica de la zona.
Más información: Enagás Renovables
|
|
Alpic participa en la planta de hidrógeno verde en Molina de Segura que costará 39 millones y estará lista en 2026 |
 |
Alpiq, Campillo Palmera y Ecoinversol anuncian su colaboración estratégica en el desarrollo de una estación de repostaje de hidrógeno verde dentro de las instalaciones logísticas de Campillo Palmera (Molina de Segura) y que, está actualmente en las fases iniciales de ingeniería y solicitud de permisos.
Alpiq construirá una planta fotovoltaica de 13 MWp y que tendrá una conexión directa con la producción de hidrógeno. Además, dado que este proceso es muy intensivo en energía, la compañía suiza suministrará toda la necesaria a través de un PPA -contrato de compraventa de energía- de fuentes 100% renovables. Este proyecto generará 1.100 toneladas de hidrógeno verde al año, que compensará 14.000 toneladas de CO2 anualmente. Su objetivo principal es impulsar la descarbonización del sector del transporte, con un enfoque especial en los camiones de Campillo Palmera, socio y principal off-taker del proyecto. Además, se suministrará hidrógeno a otros operadores logísticos en la zona y a posibles clientes industriales.
Más información: Alpic
|
|
Primafrio renueva por cuarto año consecutivo el Certificado Flota Ecológica otorgado por AEGFA |
 |
Este reconocimiento valida los esfuerzos continuos de la compañía por implementar medidas innovadoras que reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia energética.
Durante 2024, Primafrio ha apostado por una estrategia multitecnológica y multienergética, que comprende desde los motores más eficientes Euro VI (siendo la antigüedad media de su flota inferior a dos años), hasta nuevos vectores energéticos como biocombustibles o tecnologías mucho más disruptivas como camiones eléctricos de 40 toneladas en la primera y última milla. Además, Primafrio apuesta a medio y largo plazo por tecnologías como la pila de combustible de hidrógeno y motores de combustión interna adaptados a otro tipo de gases. Estas soluciones convivirán con los combustibles renovables actualmente empleados, como el HVO o B100, entre otros.
Más información: Primafrio
|
|
Redexis ultima la inyección de biometano en la red de distribución energética |
 |
Redexis va a empezar a inyectar biometano en la red con lo que incrementará en un 20% el número de plantas activas en la red de distribución española. Redexis invierte para inyectar biometano en la red procedente de las plantas de Lorca (Murcia) y la de Almazán (Soria).
Más información: El Economista
|
|
DH2 Energy presenta sus cuatro nuevos proyectos de hidrógeno verde en Extremadura |
 |
DH2 Energy ha presentado sus cuatro proyectos de hidrógeno a gran escala que llevará a cabo en Badajoz. En total, los desarrollos representan una inversión de 2.250 millones de euros y suman una capacidad de electrólisis de 1,5 GW. En total, estos proyectos representan una generación de más de 75.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.
Para 2030, Extremadura atesora el objetivo de producir el 20% del total del hidrógeno renovable en España. Esto se traduce en 3 GW de electrólisis de un total proyectado de 16 GW.
Más información: Energy News
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS |
El MITECO asigna 156 millones a 45 proyectos innovadores de almacenamiento independiente y térmico |
 |
El MITECO ha resuelto la asignación de 156,4 millones de euros del PRTR a 35 proyectos innovadores de almacenamiento energético independiente (stand-alone) y a otros 10 de almacenamiento térmico con distintas tecnologías. Este nuevo paquete de ayudas -integradas en el programa INTALMAC- se une a la línea de incentivos a proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico reversible que el IDAE resolvió en el mes de julio con la adjudicación de los 100 millones de euros habilitados. El desarrollo de todas estas propuestas, financiadas en el marco del PERTE ERHA, contribuirá a consolidar el almacenamiento como pilar esencial para la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico en la transición hacia un sistema energético renovable y descarbonizado.
Estas actuaciones pueden incrementar la potencia de almacenamiento en más de 779 MW, con un aumento de capacidad de 3.400 MWh.
Más Información: MITECO
|
|
Convocatoria 2024 para el programa "HORIZON" y "Connecting Europe Facility (CEF)" |
 |
Ayudas para proyectos de hidrógeno. Destacamos las siguientes convocatorias:
Plazo de presentación de solicitudes: a partir del 30 de abril a 22 de octubre (17:00 CET) de 2024 para las primeras dos convocatorias y del 17 de septiembre hasta el 21 de enero (17:00 CET) de 2025 para la ultima.
|
|
Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024 |
 |
Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 30%, 40% o 50% dependiendo de su es gran empresa, mediana o pequeña.
Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.
Abierta todo el año
Más Información: AHMUR
Convocatoria
Modificación RD 652/2023
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
El Gobierno prepara cientos de millones en ayudas a los proyectos españoles que ganen la subasta europea del hidrógeno |
 |
España habilitará recursos del PRTR para respaldar a los proyectos nacionales que logren destacar —y queden fuera— en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, convocada por la Comisión Europea para el período de diciembre de 2024 a febrero de 2025. El objetivo es consolidar al país como uno de los principales actores europeos en la transición hacia el hidrógeno renovable, considerado un vector energético clave para la descarbonización de sectores industriales que dependen de combustibles fósiles y que son difíciles de electrificar directamente.
Más Información: El Periódico de la Energía
|
|
Moeve y Enagás se unen al corredor de hidrógeno para conectar el norte y el sur de Europa |
 |
La nueva alianza empresarial formada por entidades europeas, entre ellas las energéticas españolas Enagás y Moeve, ha lanzado un acuerdo para avanzar hacia la descarbonización, a través del corredor de hidrógeno del suroeste H2med, que conectará el sur con el norte de Europa. Esta alianza pretende implantar el corredor de hidrógeno para principios de 2030.
Más Información: El Confidencial
|
|
Exolum se lanza a la producción de hidrógeno para movilidad en Reino Unido |
 |
Exolum pondrá en marcha un proyecto de producción de hidrógeno en Reino Unido que supondrá una inversión cercana a los 25 millones de euros. Junto a la planta de hidrógeno de 5 MW, instalará una terminal de carga para camiones y autobuses, así como una red logística para suministrar hidrógeno en un radio de hasta 80 kilómetros. Este proceso responde a la estrategia H2Road que busca posicionarse con distintos actores en la producción, el desarrollo de infraestructuras y la logística de hidrógeno.
Fuente: El Economista
|
|
España ya tiene un índice de precios para el hidrógeno renovable |
 |
MIBGAS lanza el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable, con un precio de 5,85 €/kg (148,36 €/MWh), casi cuatro veces más caro que el gas natural. La publicación de esta nueva señal de precios se actualizará semanalmente en esta web, creada para acoger todas las acciones de MIBGAS en el campo de los gases renovables. El MIBGAS IBHYX refleja el precio mínimo al que está dispuesto a vender un productor para obtener la rentabilidad esperada.
Más información: El Periódico de la Energía
|
|
Un nuevo informe de la EBA corrobora el auge en la producción de biogás y biometano en Europa |
 |
La producción combinada de biogás y biometano en 2023 ascendió a 22 bcm, según la 14ª edición del Informe estadístico publicado por la Asociación Europea de Biogás. Esta cifra representa el 7% del consumo de gas natural de la Unión Europea en 2023.
Considerando las tasas actuales de producción de biogás y biometano, Europa podría evitar 106 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año, proporcionar energía renovable a 19 millones de hogares europeos durante todo el año y abastecer de combustible a 533.000 camiones de GNL anualmente.
Fuente: Retema
|
|
España, líder en proyectos beneficiarios del Fondo de Innovación de la UE |
 |
España se confirma como el país con más proyectos beneficiarios del Fondo de Innovación de la UE: se ha adjudicado ocho proyectos en la última convocatoria, con lo que suma un total de 29 proyectos, que recibirán más de 1.286 millones, con una amplia dispersión por el territorio nacional. Se desarrollarán en sectores muy diversos, como fabricación de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, producción de energía solar fotovoltaica sobre canales de agua, reciclaje de plásticos y textiles, producción de amoniaco verde, producción de materiales de construcción y vidrio bajos en emisiones, o captura y almacenamiento geológico de carbono.
En la Región de Murcia se ha financiado el proyecto Eraclitus, en Abanilla, promovido por Cementos La Cruz, S.L., y que trata de la sustitución de cemento por materiales con menor huella de carbono.
Fuente: MITECO
|
|
La Asociación Gallega del Hidrógeno revela el mapa de potencial del hidrógeno verde en Galicia |
 |
La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) ha hecho público un mapa acerca de las capacidades del hidrógeno verde en Galicia, estimando una capacidad instalada de unos 650 MW para 2030, en el que se identifican hasta 30 proyectos en diversas etapas de desarrollo.
Fuente: Retema
|
|
La nueva turbina de gas de hidrógeno puro que se ha desarrollado en China |
 |
La empresa china Mingyang, de equipos de nueva energía ha anunciado la puesta en marcha con éxito de la primera turbina de gas de hidrógeno puro del mundo, con una capacidad de 30 MW. Se trata de una solución clave para el almacenamiento y la posterior utilización de la energía renovable.
La turbina de gas Júpiter I es el generador de hidrógeno puro de una sola unidad más grande del mundo, capaz de convertir el hidrógeno de los tanques de almacenamiento en electricidad durante los períodos de máxima demanda. La solución actúa sobre uno de los principales desafíos de la energía renovable: el desperdicio de energía que se produce durante las horas de menor demanda. Por ello, la turbina convierte el excesos de electricidad en hidrógeno para su almacenamiento para luego volver a convertirlo en electricidad en las horas punta de demanda.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
España posee hidrógeno puro para siglos, y se encuentra bajo las montañas de Huesca |
 |
Se ha descubierto un yacimiento natural de hidrógeno en Huesca. En los años 60, durante las exploraciones de hidrocarburos se encontró hidrógeno puro en esta zona. Sin embargo, debido a las limitaciones tecnológicas y económicas de la época, se desestimó su valor.
El yacimiento descubierto en Monzón tiene una capacidad estimada de producción anual entre 55.000 y 70.000 toneladas de hidrógeno natural, lo que podría representar un total de 1,1 millones de toneladas a lo largo de su vida útil, proyectada en 25 o 30 años. Con una inversión inicial de 14 millones de euros en 2025, el proyecto se espera que alcance un total de 900 millones de euros, consolidando a España como uno de los líderes en la producción de este recurso estratégico.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
EVENTOS |