Boletín AHMUR | ABRIL 2025 |
|
Desde la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, queremos acercarte, a través de nuestro boletín, a las noticias más destacadas del sector del hidrógeno a nivel regional, nacional e internacional. Te invitamos a conocer las actividades llevadas a cabo por AHMUR y a formar parte de esta iniciativa para convertir a la Región de Murcia en uno de los Hub de hidrógeno verde más importantes de Europa.
SOLTEC RENOVABLES. Presidencia de AHMUR
|
|
|
|
|
FORMA PARTE DE AHMUR |
|
ACTUALIDAD AHMUR |
|
|
|
Repsol recibirá 155 millones para su planta de hidrógeno verde en Escombreras |
 |
El Gobierno central ha confirmado su apoyo al proyecto ‘Cartagena Large Electrolyzer’, una de las mayores plantas de hidrógeno verde de España, ubicada en el valle de Escombreras. Impulsado por Cartagena Hydrogen Network (liderado por Repsol y otras empresas del sector), recibirá 155 millones de euros del PRTR, cubriendo el 45% de su inversión total de más de 339 millones. La planta contará con un electrolizador de 100 MW, capaz de producir 14.500 toneladas anuales de hidrógeno verde, que se empleará en la refinería de Cartagena para sustituir en un 12% el hidrógeno gris.
Más Información: La Verdad
|
|
AHMUR participa en la convocatoria Valle del Hidrógeno del Mediterráneo |
 |
AHMUR participa en la convocatoria europea HORIZON-JU-CLEANH2-2025, con un ambicioso proyecto de hidrógeno verde impulsado por Solar Earth y respaldado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, que contempla la instalación de ocho hidrogeneras —cuatro de ellas en la Región de Murcia— y la aplicación del hidrógeno en sectores estratégicos como la movilidad, el ámbito residencial, la industria y la agricultura. En movilidad, se prevé la transformación de maquinaria portuaria en Cartagena y Alicante, así como la conversión de flotas de camiones para crear un corredor interregional hispano-luso.
Más información: AHMUR
|
|
Enagás se va de 'roadshow' por España para explicar su megaplan de 5.000 millones en hidrógeno |
 |
Durante los próximos 18 meses, Enagás Renovable llevará el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la futura red troncal de hidrógeno a 13 comunidades autónomas y más de 550 municipios con el objetivo de informar, escuchar y consensuar con instituciones y ciudadanos el despliegue de una infraestructura estratégica de más de 2.600 kilómetros de hidroductos.
Tras Castilla-La Mancha, el PCPP continuará de forma escalonada por las comunidades de Extremadura y Andalucía, para después recorrer Cantabria, Castilla y León, Principado de Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
Más información: El Periódico de la Energía
|
|
La cartagenera Ecocarburantes Españoles mantiene cifras récord de producción y avanza en la tramitación de su planta de biometano |
 |
a planta de Ecocarburantes Españoles, del grupo Vertex Bioenergy en Cartagena, cerró 2024 con datos de producción muy positivos, manteniendo sus cifras récord previas. Destiló 114.017 m³ de bioetanol, superando levemente el volumen de 2023, con un promedio diario de 331 m³. Además, destacó la consolidación de nuevos productos vinculados a la transición energética, como el aceite de maíz y el CO₂ biogénico, cuya producción en 2024 alcanzó las 22.073 toneladas.
Vertex actualmente, tramita la construcción de una planta de biometano, con una inversión prevista de 30 millones de euros, que permitirá valorizar residuos e inyectar unos 60 GWh anuales de energía limpia a la red de gas.
Más información: Murcia Plaza
|
|
La holandesa HoSt Energy Systems anuncia la construcción de una planta de biogás en la Región |
 |
HoSt Energy Systems y la española Five Bioenergy construirán dos nuevas plantas de biogás en España, con planes de levantar tres más antes de que acabe 2025. Las instalaciones estarán ubicadas en Castilla y León, Aragón y la Región de Murcia, y producirán hasta 0,8 TWh de biometano al año. Además, incorporarán sistemas para la recuperación y licuefacción de CO₂ generado durante la digestión anaerobia. En total, se procesarán cerca de 388.000 toneladas de residuos agrícolas y alimentarios, generando 28 millones de Nm³ de biometano y más de 40.000 kilos de bio-CO₂ líquido anuales.
Más información: Murcia Diario
|
|
NOVEDADES LEGISLATIVAS Y CONVOCATORIAS |
Convocatoria proyectos de infraestructuras energéticas de 600 millones de euros |
 |
La Comisión Europea ha abierto una nueva convocatoria de propuestas en el marco del Mecanismo Conectar Europa para la Energía (CEF Energy), con un presupuesto de hasta 600 millones de euros para apoyar proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas de la UE.
La convocatoria está dirigida a los Proyectos de Interés Común (PIC) y Proyectos de Interés Mutuo (PMI) incluidos en la primera lista adoptada bajo el Reglamento RTE-E revisado, y se estructura en dos líneas: proyectos de estudio y proyectos de construcción. Las áreas prioritarias incluyen el hidrógeno y los electrolizadores, la electricidad, las redes eléctricas inteligentes, las redes de CO₂ y la energía offshore.
Info Day oficial: 22 de mayo
Cierre de la convocatoria: 16 de septiembre de 2025 a las 17:00 h (CEST)
Más Información: CE
|
|
Convocatoria INNTERCONECTA-STEP para proyectos de I+D en cooperación |
 |
El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA - STEP, destinada a financiar proyectos de I+D en cooperación liderados por empresas, con enfoque regional y alineados con tecnologías estratégicas para Europa, como el hidrógeno y otras soluciones limpias y eficientes.
🔹 Presupuesto total: 90 millones de euros (CDTI y FEDER 2021-2027)
🔹 Proyectos financiables: entre 1 y 4 millones €, con un mínimo de 175k€ por empresa
🔹 Consorcios: de 2 a 6 empresas (mínimo una pyme), con sede en comunidades autónomas elegibles (incluida la Región de Murcia)
🔹 Presentación de solicitudes: del 11 de abril al 19 de mayo de 2025, hasta las 12:00 h
Más Información: CDTI
|
|
Abiertas tres convocatorias del Consejo Europeo de Innovación (EIC) para impulsar proyectos tecnológicos disruptivos |
 |
El EIC ha lanzado tres nuevas convocatorias dirigidas a apoyar proyectos innovadores con alto potencial de impacto en el mercado, incluyendo tecnologías vinculadas al hidrógeno y otros sectores estratégicos. Las líneas disponibles son:
-
EIC Accelerator: Para startups y pymes que busquen escalar innovaciones disruptivas. Financiación de hasta 12,5 millones de euros.
Plazo: hasta el 18 de diciembre de 2025
👉 Más información
-
EIC Pathfinder Open: Para el desarrollo temprano de tecnologías futuristas con alto riesgo científico o técnico.
Plazo: hasta el 21 de mayo de 2025
👉 Más información
-
EIC STEP Scale Up: Para escalar innovaciones de alto riesgo en tecnologías clave para Europa, con inversiones de 10 a 30 millones de euros por proyecto.
Plazo: hasta el 16 de diciembre de 2025
👉 Más información
|
|
Propuesta de Resolución Definitiva Programa Valles H2 |
 |
El 4 de abril el IDAE publicó la Propuesta de Resolución Definitiva de la primera convocatoria del Programa de Incentivos para Proyectos de Producción y Consumo de Hidrógeno Renovable (Clústeres o Valles), en el marco del PRTR.
En esta resolución, se han mantenido los mismos proyectos propuestos en la
resolución provisional anterior.
1. Planta de Producción de Combustible Sostenible de Aviación "Compostilla Green– Planta de H2 y eSAF" (Castilla y León) - RIC Energy
2. Valle Leonés del Hidrógeno Verde (Castilla y León) - Reolum
3. Generación de H2 verde para la producción de combustibles derivados RFNBO en el Valle del Río Ebro (Aragón/Cataluña) - Alkeymia
4. Catalina (Aragón) - Copenhagen Infrastructure Partners & Enagás Renovable
5. Valle del Hidrógeno de A Coruña (Galicia) - Armonia Green Galicia (IGNIS) y Repsol
6. Valle Andaluz del Hidrógeno Verde: Proyecto Onuba (Andalucía) - Moeve
7. Tarragona Hydrogen Network (T-Hynet) (Cataluña) – Repsol
El programa cuenta con una ayuda total de 1.223 millones de euros y se espera que impulse de forma decisiva el desarrollo del hidrógeno verde en España, en línea con los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno y el PNIEC 2021-2030.
Más Información: IDAE
|
|
NOTICIAS DEL SECTOR |
Exolum, Holcim e IGNIS P2X presentan ECO2FLY, un proyecto pionero para descarbonizar la industria de los materiales de construcción y el transporte aéreo |
 |
ECO2FLY es un proyecto pionero de economía circular del CO₂ que busca transformar las emisiones industriales del proceso de producción de cemento en combustible sostenible para la aviación (e-SAF).Estos combustibles sostenibles pueden sustituir directamente al queroseno convencional, de origen fósil, sin necesidad de adaptaciones en las aeronaves ni en la infraestructura de abastecimiento, facilitando así la descarbonización inmediata del transporte aéreo.
La nueva instalación se ubicará en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), y capturará más de 700.000 toneladas anuales de CO₂. Una parte se combinará con hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables, para producir hasta 100.000 toneladas de e-SAF al año. El CO2 restante, será almacenado de forma permanente en almacenamientos geológicos.
Más Información: Exolum
|
|
Francia revisa a la baja sus objetivos de producción de hidrógeno verde |
 |
Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030, pero refuerza su apuesta por infraestructuras, empleos y proyectos.
Francia había apostado fuerte por el hidrógeno en 2020, proyectando una capacidad de 6,5 GW para 2030. Sin embargo, las dificultades inherentes al desarrollo tecnológico, los tiempos necesarios para desarrollar soluciones industriales y los cambios en el mercado internacional han llevado a revisar esa ambición a 4,5 GW.
El nuevo plan mantiene los 9.000 millones de euros ya comprometidos, priorizando la formación de profesionales, la creación de polos industriales y la consolidación de una red de infraestructuras que acerquen el hidrógeno verde a la industria y la movilidad. Además apuesta por el desarrollo local, asegurando que la cadena de valor del hidrógeno tenga raíces en el país, desde la producción hasta la distribución, con una visión a largo plazo.
Más Información: Hidrógeno Verde
|
|
Solo el 17% de los proyectos de hidrógeno de la UE se materializarán en 2030 |
 |
Las investigaciones de Westwood revelan que menos de una quinta parte del gasoducto de hidrógeno de la UE podría estar en funcionamiento en 2030 si no se abordan marcos de políticas, mecanismos de financiación y mandatos del lado de la demanda.
El análisis apunta a una cartera europea bajo presión, ya que los retrasos regulatorios, los elevados costos y la débil demanda lastran considerablemente el progreso, con 23 proyectos de hidrógeno que suman 29,2 GW (LHV) ya estancados o cancelados para fines de 2024. El mercado del Reino Unido presenta una historia similar.
en cambio, si los marcos regulatorios se desarrollan con eficacia, hasta el 70% de los proyectos podrían hacerse realidad antes de 2030.
Fuente: El periódico de la energía
|
|
SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar |
 |
SWEETHY, un proyecto de 4 años, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo el desarrollo de una pila de electrólisis innovadora capaz de producir hidrógeno directamente del agua de mar.
el proyecto aborda el desafío de procesar agua impura aprovechando la tecnología innovadora AEMWE (electrolizador de agua con membrana de intercambio aniónico) y desarrollando nuevos materiales más duraderos y rentables, capaces de soportar condiciones salinas altamente corrosivas. La pila de electrólisis desarrollada garantizará finalmente más de 2.000 horas de operación con una tasa de degradación del 1% cada 100 horas.
Más información: Industria Química
|
|
Bruselas aprueba 400 millones de euros de ayuda para producir hidrógeno verde en España |
 |
La Comisión Europea ha aprobado un plan de ayudas de 400 millones de euros por parte de España para impulsar la producción de hidrógeno verde mediante el Banco Europeo del Hidrógeno. El programa permitirá financiar hasta 345 MW de electrolizadores y generar 221.000 toneladas de hidrógeno renovable, evitando la emisión de un millón de toneladas de CO₂. Las ayudas se otorgarán como subvenciones directas por kilogramo producido durante un máximo de diez años.
Fuente: El periódico de la energía
|
|
Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno |
 |
Ence pondrá en marcha en Puertollano una planta especializada en la captura y licuefacción de CO₂, que permitirá reutilizar el dióxido de carbono generado en sus centrales para la producción de metanol y exportar excedentes. En paralelo, se instalará una planta de hidrógeno renovable de 450 MW que empleará electrólisis con electricidad de origen renovable. La integración de ambas tecnologías permitirá producir hasta 273.000 toneladas anuales de metanol verde. Este combustible sintético tendrá múltiples aplicaciones en la industria y el transporte.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
La Plocan construirá la primera planta marina de generación de hidrógeno verde de España |
 |
La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) construirá la primera planta marina de generación de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción de hasta 15 toneladas anuales y que servirá como laboratorio real para probar su uso en el medio marino. El sistema incluye un electrolizador funcionando con energías renovables, con un surtidor de hidrógeno en un entorno marino, para recargar carretillas elevadoras y, en el futuro, barcos y otros vehículos marinos, como vehículos autónomos de superficie ('gliders').
Fuente: El periódico de la Energía
|
|
Dhamma Blue y el hidrógeno verde: un nuevo rumbo para la náutica en España |
 |
La empresa española Dhamma Blue ha presentado el primer barco español propulsado exclusivamente por hidrógeno verde, marcando un hito en la transición hacia una náutica sin emisiones. El prototipo fue mostrado durante el Barcelona Electric Marine Show, destacando su navegación silenciosa y sin contaminación. Fabricado íntegramente en España, el barco funciona con pilas de combustible de hidrógeno, y representa un avance en sostenibilidad y eficiencia en el sector náutico. El desarrollo de este tipo de embarcaciones plantea también el reto de adaptar las infraestructuras portuarias, proponiéndose soluciones móviles como camiones cisterna para su abastecimiento.
Fuente: Hidrógeno Verde
|
|
El primer crucero propulsado por hidrógeno |
 |
Viking y Fincantieri han anunciado la construcción del primer crucero del mundo propulsado por hidrógeno, el Viking Libra, que entrará en servicio en 2026 con capacidad de operar con cero emisiones. También han confirmado la construcción del Viking Astrea, previsto para 2027, que contará con un sistema híbrido basado en hidrógeno licuado y celdas de combustible. Estos avances permitirán a Viking operar en zonas ambientalmente sensibles y ampliar su flota oceánica a 21 barcos para 2031.
Fuente: Noticias de cruceros
|
|
EVENTOS |
IBERQUIMIA-Cartagena-2025 |
 |
Fecha: 22 de mayo
Lugar: Hotel Nh Campo de Cartagena
Inscripción gratuita
Más Información
|
|
|
|
World Hydrogen 2025 - Summit & Exhibition |
 |
Los días 20 al 22 de mayo de 2025 se celebrará en Rotterdam, Países Bajos el World Hydrogen Summit 2025, un evento internacional de referencia para la industria del hidrógeno. Este evento reunirá a más de 2500 participantes de todo el mundo, incluyendo a los principales actores del sector, con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades del hidrógeno en la transición energética global.
Más Información
Inscripción
|
|
Enagás H2 Technical Day |
 |
Fecha: 11.06.2025
|
|
Connecting Hydrogen Europe 2025 |
 |
Es el evento sobre hidrógeno más importante e influyente de Europa, que reúne a toda la cadena de valor del hidrógeno para acelerar la industria del hidrógeno e impulsar la nueva economía energética de Europa.
Fecha: 18 - 19 de junio de 2025
Lugar del evento: Pabellón 3, IFEMA Madrid, España
Más Información
|
|
Encuentro Sectorial PMH2 |
 |
El Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) proporciona un punto de encuentro para los distintos actores involucrados en el desarrollo tecnológico del hidrógeno, con el objetivo de favorecer el networking y el intercambio de conocimiento en el sector.
Fecha: 18 de noviembre de 2025
Lugar del evento: Hotel RIU Plaza España Madrid, España
Más Información
|
|
|
|
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Cancelar suscripción CETENMA, C. Sofía, 6-13, 30353 Cartagena, Murcia, España
Secretaría Técnica AHMUR - CETENMA · Calle Sofia 6 13 · CARTAGENA, Región De Murcia 30353 · Spain |
|
|
|
|