Compartir

✨Impulsamos el Hidrógeno, ¿te unes?
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌


Boletín AHMUR | SEPTIEMBRE 2024

Desde la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia, queremos acercarte, a través de nuestro boletín, a las noticias más destacadas del sector del hidrógeno a nivel regional, nacional e internacional. Te invitamos a conocer las actividades llevadas a cabo por AHMUR y a formar parte de esta iniciativa para convertir a la Región de Murcia en uno de los Hub de hidrógeno verde más importantes de Europa.

D. Eduardo de San Nicolás. SOLTEC RENOVABLES. Presidente de AHMUR


FORMA PARTE DE AHMUR

ACTUALIDAD AHMUR

AHMUR sigue trabajando con sus asociados en la conformación de un consorcio a la convocatoria de grandes Valles de Hidrógeno en la Región de Murcia

Durante el mes de septiembre, AHMUR ha organizado diversas reuniones de trabajo para definir una propuesta a la convocatoria del PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE HIDRÓGENO RENOVABLE (CLÚSTERES O VALLES) EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NextGenerationEU. Sin duda una gran oportunidad para el sector.


REGENERA coordina el proyecto Sofcompact, que impulsa la Innovación en Pilas de Combustible de Alta Eficiencia

Innovador proyecto, desarrollado por un consorcio de empresas compuesto por la murciana Regenera Levante, la cartagenera Idea Ingeniería (Ingeniería y Diseño Estructural Avanzado) y la Fundación CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) de Navarra, se centra en la creación de pilas de combustible de óxido sólido (SOFC) de mayor eficiencia.


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el proyecto Softcompact en la convocatoria de Cadena de Valor del PERTE ERHA: 1,4 millones de los 44,2 aprobados irán destinados a este proyecto de I+D+i.


Fuente: Regenera


bp e Iberdrola anuncian la decisión final de inversión para la mayor planta de hidrógeno verde de España

Iberdrola y bp han dado luz verde a la construcción de un proyecto de hidrógeno verde de 25 MW en la refinería de bp en Castellón, que se espera esté operativo en el segundo semestre de 2026. El hidrógeno verde producido contribuirá a la descarbonización de las operaciones de la refinería de bp en Castellón, algo previsto a partir de 2026. Se espera evitar la emisión de 23.000 toneladas de CO2 al año.


Esta iniciativa, que cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y ha obtenido una financiación de 15 millones de euros de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable del PRTR.


Fuente: Iberdrola


NOVEDADES LEGISLATIVAS

El Gobierno aprueba la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030

Este plan, alineado con los objetivos de la Unión Europea, refuerza el papel del hidrógeno renovable como uno de los vectores energéticos esenciales para la descarbonización.


Entre los puntos más relevantes para el sector, destacan:

  • Mayor electrificación de la economía: Se proyecta que la electrificación alcance el 35% en 2030, con un incremento significativo en la industria y la producción de hidrógeno verde. Esto supone un aumento del 30% en las previsiones del PNIEC 2021-2030, con un incremento de la demanda eléctrica del 34% durante la próxima década.
  • Incremento en tecnologías clave: Se prevé un aumento en la producción de energía solar fotovoltaica, eólica terrestre y gases renovables (hidrógeno y biogás), junto con el desarrollo de sistemas de almacenamiento y autoconsumo. Para 2030, se contempla la instalación de 12 GW de electrolizadores, superando los 4 GW establecidos previamente en la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
  • Importante movilización de inversiones: El PNIEC movilizará una inversión acumulada de 308.000 millones de euros hasta 2030, un 28% más que el plan original, y se estima la creación de 560.000 empleos/año para esa fecha.
  • Aumento del uso de RFNBO: En la industria, el uso de RFNBO sobre el hidrógeno se incrementará hasta el 74%, aumentando la ambición respecto al 42% establecido por la RED III de la UE. En el sector transporte, el porcentaje combinado de RFNBO, biocombustibles avanzados y biogás alcanzará el 17,26%.

Más información: MITECO


Convocatoria 2024 para el programa "HORIZON" y "Connecting Europe Facility (CEF)"

Ayudas para proyectos de hidrógeno. Destacamos las siguientes convocatorias:


Plazo de presentación de solicitudes: a partir del 30 de abril a 22 de octubre (17:00 CET) de 2024 para las primeras dos convocatorias y del 17 de septiembre hasta el 21 de enero (17:00 CET) de 2025 para la ultima. 


Incentivos Económicos Regionales Murcia 2024

Con el objetivo de fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia las zonas con menor nivel de desarrollo. Subvención a fondo perdido sobre la inversión en activos fijos aprobada: 25 % Grandes empresas, 35% medianas empresas y 45% pequeñas empresas.


Tipos de proyectos: Proyectos de creación de nuevos establecimientos; Proyectos de ampliación; Proyectos de modernización.


Abierta todo el año


Más Información: AHMUR

Convocatoria

Modificación RD 652/2023


Ayudas destinadas a fomentar la I+D empresarial Región Murcia

Realización de proyectos de I+D con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva de la empresa con actuaciones de desarrollo experimental e investigación industrial.

  • Proyectos individuales: proyectos desarrollados por una sola empresa (PYME)

  • Proyectos en cooperación: un proyecto realizado en régimen de colaboración efectiva entre varias empresas independientes de las que, al menos una PYME.

Subvención: por beneficiario 60% de los costes elegibles aprobados, y no podrá exceder de 300.000 euros.


Convocatoria


NOTICIAS DEL SECTOR

Redexis anuncia a primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas española

Se trata de un hito histórico que marca un nuevo paso en la descarbonización del sistema energético español. Pero sobre todo, la operación demuestra la viabilidad técnica y económica de la integración del hidrógeno renovable en las infraestructuras de gas existentes. El proyecto a supuesto una inversión de 3,5 millones de euros y cuenta con un hidroducto de 3,2 kilómetros y un mezclador, que hace posible la incorporación del hidrógeno a la red de gas.


La inyección se realiza al 2% de hidrógeno verde en la red de gas natural, lo que permite evacuar el 100% de la producción del gas renovable. No obstante, tanto la red como los equipos finales instalados están habilitados para inyectar cantidades superiores de entre un 10% y un 20%. Y todo ello sin realizar ninguna modificación.


Más Información: Hidrogeno Verde


Portugal califica de interés nacional el proyecto de hidrógeno verde de DH2 Energy

La Agencia Portuguesa para la Inversión y Comercio Exterior (AICEP) ha concedido el grado PIN de potencial interés nacional al proyecto de producción de hidrógeno renovable VVR Green del desarrollador internacional de hidrógeno renovable DH2 Energy.

El proyecto VVR Green de DH2 Energy consiste en una planta de producción de hidrógeno renovable con autoconsumo solar donde se prevé una ampliación del proyecto a 75 MW de electrólisis y a 100 MWp de fotovoltaica, ubicada en una zona industrial en Vila Velha de Ródão, en Castelo Branco, que se encuentra en estado avanzado de desarrollo.


Más Información: El Periódico de la Energía


Naturgy y el Instituto Tecnológico de Canarias ponen en marcha un piloto para la producción de hidrogeno verde

Naturgy y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), compartirán su conocimiento y experiencia para validar el rendimiento de una innovadora tecnología de electrólisis denominada "Anion Exchange Membrane" (AEM),  para la producción de hidrógeno verde. El objetivo de esta colaboración es instalar y probar un prototipo experimental de electrolizador de 2 kW para testar el diseño del equipo de esta nueva tecnología y comparar los resultados obtenidos con los de los sistemas comerciales actuales.


Esta nueva tecnología de electrólisis pretende aportar ventajas en cuanto a eficiencia y reducción de costes, ya que disminuye de forma importante el empleo de materiales escasos agotables, y permite una gran flexibilidad y rápida respuesta en su integración con energías renovables.


Fuente: Naturgy


Técnicas Reunidas y Exolum firman un acuerdo para facilitar la descarbonización de la industria intensiva en carbono

El reciente acuerdo firmado entre Exolum y Técnicas Reunidas tiene como objetivo ofrecer servicios integrales de captura, transporte y almacenamiento de carbono, proporcionando una solución técnica, operativa y comercial completa que abarca todo el proceso, desde la captura del carbono hasta su almacenamiento final.


En una primera fase, la colaboración se enfocará en España, con especial atención a las zonas portuarias donde Exolum posee activos industriales. El objetivo es desarrollar hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono a partir de esta implantación industria.


Fuente: Exolum


Avalon Renovables, junto con Foresight, presenta su innovadora planta de biocombustible, Alperujo H2 en Jaén

El pasado 20 de septiembre se ha celebrado el evento de presentación de la planta de producción de biocombustibles 100% verde, "Alperujo H2" ubicada en Martos (Jaén), con una inversión de 100 millones de euros en la fase de construcción y que ofrece una solución innovadora y sostenible para la industria olivarera.


Alperujo H2 generará alrededor de 200 empleos directos durante la fase de construcción y más de 40 durante su explotación, estimada para 25 años. Se prevé que la construcción esté finalizada para el segundo trimestre del 2027. La planta producirá e-metanol, biometano, CO2 biogénico, hidrógeno verde y otros subproductos sostenibles para su aplicación en el sector agrícola. 



Fuente: Avalon Renovables


Envision Energy desarrollara en España el primer parque industrial integrado de hidrógeno verde, con cero emisiones netas de Europa

En colaboración con el gobierno español y los principales líderes económicos y de la industria española y europea, Envision desarrollará el primer parque industrial integrado de hidrógeno verde con emisiones netas cero de Europa


Este parque industrial servirá como centro de diseño, investigación, fabricación y servicio para el hidrógeno verde, incluyendo la electrólisis, la unidad de separación de aire (ASU), la síntesis de amoníaco y la instalación modular completa para la producción escalable de amoníaco verde.


Fuente: Envision group


EVENTOS

WEBINAR: Lanzamiento de la convocatoria de Grandes Valles de Hidrógeno Verde 

IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía presenta su nueva convocatoria de "Grandes Valles de Hidrógeno Verde" con un webinar técnico, el cual se llevara a cabo el próximo 30 de septiembre de 10:30 a 12:00 h. 


Esta nueva convocatoria cuenta con 𝟭.𝟮𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘂𝗿𝗼𝘀 para la puesta en marcha de grandes valles de hidrógeno renovable, que busquen incentivar la producción y uso de H2 renovable a gran escala en grandes polos industriales. 


La aplicación a esta convocatoria estará abierta hasta el 29 de octubre a las 11:00 horas.


Inscripción y más Información


II edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, Huelva 4, 5 y 6 de febrero 2025

El Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se ha convertido en protagonista de esta transición energética al congregar a la gran industria a nivel nacional, llamar la atención del resto de Europa y desgranar los grandes proyectos y todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial.


Lanzamiento de la apertura de inscripciones con un precio especial de 500€ hasta el 30 de septiembre. 


Inscripción

Más Información


PMH2 - V Encuentro Sectorial del Hidrógeno 

Esta nueva edición se celebra el próximo 8 de octubre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, donde se proporcionara un punto de reunión para los distintos actores involucrados en el desarrollo tecnológico del hidrógeno con el objetivo de favorecer el networking, la búsqueda de nuevos clientes, socios y proveedores y el intercambio de conocimiento en el sector.


Mesa redonda de Producción de Hidrógeno:

CEPSA  María Molina, (Directora de Estrategia de H2) 
IBERDROLA
  Iban Molina (Director de Hidrógeno de España)
ACCIONA PLUG Alan Ripa (CEO) 
REPSOL Maribel Rodríguez (Directora de Hidrógeno)
VOLTALIA Alba Soler Estrella (Power to X Director)

Moderador: Don Iñigo Fernández de Mesa, vicepresidente CEOE


Mesa redonda de Movilidad:

ALPIQ Paula de la Fuente Blanco (Hydrogen Business Developer) 
CETIL José Sanchez del Pozo (CEO)
INTERBUS José María Rodríguez Flórez (Director de Operaciones)
ALSA Miguel Angel Alonso Julià
  (Director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos)

Consulta aquí la   agenda, los ponentes confirmados, los expositores y las empresas participantes en el V Encuentro Sectorial del Hidrógeno.


Fuente: PMH2


¡Síguenos y entérate de todo!

© AHMUR, Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia. Aviso Legal

www.ahmur.org
email: secretaria.tecnica@ahmur.org


Secretaría Técnica
CETENMA, Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente
Telf. 968 52 03 61

Más información

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Cancelar suscripción
CETENMA, C. Sofía, 6-13, 30353 Cartagena, Murcia, España
Secretaría Técnica AHMUR - CETENMA · Calle Sofia 6 13 · CARTAGENA, Región De Murcia 30353 · Spain

Email Marketing por ActiveCampaign